Los productores esperan un diagnóstico sobre el estado de la factoría
Procesadora de Cítricos: Plan de privados no convence en Bermejo
Otra alternativa es que el Gobierno Municipal se haga cargo de administrar la Planta, para evitar la fuga de utilidades a los privados, dicen los campesinos. La Alcaldía ha mostrado interés



La propuesta de una empresa privada, Ultreia, que quiere invertir 1,5 millones de bolivianos para poner en funcionamiento la Planta Procesadora de Cítricos, a través de una alianza público-privada, no convence a las autoridades y dirigentes campesinos de Bermejo. Consideran que esta factoría, que está paralizada hace 10 años, debe ser administrada por los productores y las autoridades municipales de Bermejo, para que los recursos que genere se queden en este municipio fronterizo.
La Planta Procesadora de Cítricos de Bermejo, construida en 2012 y equipada en 2015 con una inversión total de 76 millones de bolivianos, no funciona debido a varios obstáculos, incluyendo la falta de materia prima suficiente para su capacidad instalada y la necesidad de inversión adicional para su completa operatividad.
Julio Antelo, representante de Ultreia, asegura que con 1,5 millones de bolivianos se puede reactivar esta infraestructura y convertirla en un polo productivo de jugo, aceite esencial y pectina.
Inversión La Planta Procesadora de Cítricos de Bermejo fue construida en 2012 y equipada en 2015 con una inversión total de 76 millones de bolivianos
Aunque reconoce que es una tarea difícil, debido a que todos los equipos deben recibir mantenimiento, además, hay que instalar los servicios básicos, pues en el lugar no hay agua, luz ni electricidad.
Los representantes de la empresa ya han sostenido varias reuniones con productores de cítricos de Bermejo y con las autoridades, a quienes han expuesto su plan. Les ha ofrecido un 20% de participación en las utilidades, como incentivo y compromiso de largo plazo. Y aseguran que el 95% del personal que se contratará será de Bermejo, priorizando a profesionales y técnicos de la región.
Campesinos
María Ninaja, ejecutiva de la Federación de Trabajadores Campesinos de Bermejo, confirmó que ya se han reunido varias veces con los empresarios y autoridades para escuchar la propuesta sobre la Planta Procesadora de Cítricos.
No quiso adelantar criterios, y recalcó que serán las bases quienes tomen una decisión. Pero, adelantó que este sector también tiene una propuesta.
Juan Tastaca, a través de Fides Bermejo, adelantó que la otra alternativa es que el Gobierno Municipal se haga cargo de administrar la Planta, y así evitar la fuga de utilidades a los privados.
“Si la Alcaldía se hace cargo, las utilidades se van a quedar para Bermejo, mientras lo haga el privado esas utilidades se van a ir a otro lado”, expresó.
La Federación de Campesinos de Bermejo y los productores de cítricos por ahora espera un diagnóstico de cómo está la factoría, para en base a ello tomar una decisión.
Varios intentos
El exdirigente campesino, Hugo Hoyos, recordó que fueron varios los intentos que hubo para poner en funcionamiento la planta. “Antes de las elecciones Oscar Montes se comprometió a poner en funcionamiento esta planta, pero después se terminaba enojando cada que se hablaba de este tema. Luego se hizo la ley de alianza público-privada y tampoco funcionó”, lamentó.
Hoyos dijo que incluso hubo reunión con empresarios de Argentina, de Paraguay y de otros departamentos del país, pero ninguno rindió frutos.
“También hicimos las gestiones ante el Gobierno Nacional, nos pidieron un proyecto, lo enviamos, y nos enviaron un informe que tenía muchas observaciones y quedó ahí. Al final, nadie quiso hacerse cargo”, lamentó.
Flores: “El sector privado no va a invertir en Bermejo”
El alcalde de Bermejo, Irineo Flores, no está de acuerdo con que una empresa privada maneje la Planta Procesadora de Cítricos. Considera que se deben analizar las condiciones y el tiempo de operación. Pero, sobre todo, las utilidades.
“No es solo entregarla y ya. Porque el sector privado no va invertir en Bermejo, le va pagar a los productores su materia prima y ya, todo lo demás se lo va a llevar”.
La autoridad adelantó que el Gobierno Municipal tiene la intención de invertir en la Planta a través del Gobierno Nacional. “A mí me convendría más que el trato sea de público a público”.
Según el Alcalde, ya habló con el presidente, Luis Arce, sobre este tema y, supuestamente, mostró predisposición, siempre y cuando se hagan los ajustes técnicos necesarios y se conozca en qué situación está la factoría.
“Porque no conocemos en qué condiciones está, no hay un documento que establezca qué es lo que falta y qué está instalado. ¿Por qué nunca entró en funcionamiento? es la duda que tenemos, ¿hay personal capacitado? ¿hay técnicos listos para hacerse cargo?”, indicó.
Flores teme que la Planta Procesadora corra la misma suerte que el Ingenio Azucarero, “primero lo privatizaron, luego le dieron acciones a los trabajadores y ahí está, es un fracaso total”, advirtió.
¿Por qué la Alcaldía no asumió antes el manejo de la Procesadora?, Flores habló de intereses personales que llevan al fracaso los proyectos grandes en Bermejo.
Pero también cargó contra la Gobernación, porque pudo haber invertido dinero para entregar la Planta a Bermejo lista para funcionar, pero no lo hizo.
“La Gobernación puede hacer la transferencia al Municipio, y nosotros buscaremos los recursos mediante el Gobierno. Pero, siempre y cuando haya un documento que establezca bien claro cuáles serán atribuciones que tendrá la Gobernación, la Alcaldía o el sector privado”, recalcó.