Negaron tener vínculo con algún candidato presidencial
“El salario no alcanza”, los maestros exigen nivelación
Argumentan que la crisis económica e inflación han disminuido el poder adquisitivo y que su sueldo no abastece para mantener a sus familias. No descartan intensificar las movilizaciones



La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija (Fedeteut) ha llevado adelante una marcha de protesta exigiendo al Gobierno nacional una nivelación salarial, argumenta que debido a la crisis económica e inflación, su sueldo actual ya no les alcanza.
La ejecutiva del Magisterio Urbano, Irma Ríos, ha señalado que la movilización es una determinación de las 31 federaciones a nivel nacional, y que las protestas han sido llevadas delante de manera simultánea en todos los departamentos.
Ríos manifestó que actualmente la crisis económica está golpeando a todos los niveles, asalariados y no asalariados, por ello piden al Gobierno una solución a esta difícil coyuntura.
“Antes con 100 bolivianos podías ir al mercado y comprar todo, pero ahora si vas con 100 no alcanza. No olvidemos que más allá de ser asalariados, nosotros los maestros que percibimos un sueldo, también tenemos familia por detrás y el alza de precios está por las nubes”, indicó.
La dirigente mencionó que en su caso, percibe un salario de 5.200 bolivianos, y al tener dos niños, no le alcanza para mantener a su familia. Sin embargo, mencionó que cuando un maestro inicia en la quinta categoría, lo hace con un salario de 3.100 bolivianos, pero que eso no le alcanza.
Ríos no descartó intensificar las medidas de presión, esto debido a que sus demandas no son escuchadas por el Gobierno nacional. Recordó que no es la primera marcha que se hace, sino que ya ha habido movilizaciones en la ciudad de La Paz.
“Esperamos que después de esta marcha, el Gobierno pueda poner su mirada en este sector y en toda la crisis que atraviesa el país, y no descartamos medidas más fuertes que podamos asumir”, dijo.
Tomando en cuenta el contexto electoral, se consultó a la dirigente si han podido reunirse con algunos de los candidatos para hacer escuchar sus demandas, Ríos aseguró que no han tenido ningún acercamiento con políticos, pero ha advertido que no existe ninguna propuesta de los candidatos en cuanto a educación. “Creemos nosotros que, si a un político no le interesa la salud y la educación, no sirve para nada”, mencionó.
Ríos manifestó que el Magisterio Urbano no va a respaldar a ningún candidato, ya que son un sector independiente, y no prevendalistas como lo es la Central Obrera Boliviana (COB).
Otra de las maestras que ha estado presente en la marcha, argumentó que existe una discriminación entre los maestros rurales y urbanos, ya que en el área rural ganan más y tienen mayor carga horaria.
Cabe recordar que los maestros tienen otras demandas, como mayor presupuesto para educación y más ítems, y la jubilación con el 100% de sus salarios.