El Gobierno niega improvisación en la ejecución de los proyectos
FPS: Las plantas industriales tienen estudios de viabilidad
Una vez que el FPS transfiera las plantas a las comunas que firmaron convenios previos, será tuición de las alcaldías empezar a operar y poner en marcha estos proyectos



El Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), defiende los proyectos industriales que se ejecutan en el departamento de Tarija, asegurando que no fueron improvisados y que se realizaron análisis y estudios de viabilidad de los mismos. Cuestionan las críticas realizadas por exautoridades y las califican de políticas.
Fue el exasambleísta departamental Abel Guzmán, actual candidato con Andrónico Rodríguez, quien advirtió que muchas de estas obras se han impulsado sin estudios técnicos, ni conexión real con la demanda productiva de cada región.
Recordó que casos anteriores, como la planta procesadora de cítricos en Bermejo, fracasaron precisamente por la falta de visión estratégica. Dejó entrever que de nada sirve construir una planta si no hay producción suficiente para abastecerla o mercados que absorban sus productos.
Una oportunidad de desarrollo
Desde el nivel central aseguran que cada una de las siete plantas que se ejecutan en Tarija representa una oportunidad para transformar los recursos naturales, abrir nuevos mercados y crear un futuro de mayor bienestar para los tarijeños.
“En total son siete plantas que se están llevando a cabo en el departamento de Tarija, son más de 89 millones de bolivianos que se está inyectando a la economía local. Tenemos una factoría de Extracto de Aceite de Manzanilla, otras dos de Alimento Balanceado, una de Membrillo y Durazno, la Fábrica de Cerámicas y la Planta de Ajo y Cebolla”, informó Tito Sánchez, gerente del FPS Tarija.
Sánchez lamentó que algunas exautoridades, en su afán electoral de conseguir un cargo de cara a las elecciones nacionales, minimicen el impacto que tienen los complejos industriales; aseguró que, con innovación y compromiso, el departamento de Tarija avanza hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
“Más allá de intentar minimizar el impacto que tiene la Ley No 1393, que crea el Fondo Concursable de Inversión Publica Productiva (FOCIPP), son argumentos políticos de exautoridades que ahora buscan una candidatura, reitero son declaraciones inoportunas y sin fundamento técnico que pretenden desprestigiar el trabajo del FPS”, recalcó.
Sánchez explicó que una vez que el FPS transfiera las plantas industriales a las comunas que firmaron convenios previos, será tuición directa de las alcaldías empezar a operar y poner en marcha estos proyectos de inversión productiva.
Señaló que antes de iniciar con las obras se lanzó un concurso para que los municipios presenten sus propuestas y en base a estudios se analizó la viabilidad para la construcción de las factorías.
“Nosotros tenemos un manual de operaciones, no es que nos ideamos e iniciamos con la ejecución, asimismo los municipios conocen perfectamente a través de documentos firmados previa ejecución de las plantas industriales y que, luego de la transferencia a los municipios son totalmente responsables de la planta”, dijo el ejecutivo, al recalcar que el Gobierno y el FPS buscan impulsar la economía local, al generar empleo y apoyar a los agricultores de los diferentes municipios de Tarija.