• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Reforzar control y vacunación, la estrategia contra el sarampión

Ante los brotes de sarampión en Santa Cruz y El Alto, Tarija refuerza la vigilancia en zonas fronterizas y llama a la población a completar la vacunación, especialmente en niños menores de 12 años.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 20/06/2025 00:00
Reforzar control y vacunación, la  estrategia contra el sarampión
Intensifican campañas de vacunación en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante el aumento de casos confirmados de sarampión en otras regiones del país, autoridades de salud en el departamento de Tarija intensifican las acciones preventivas, especialmente en las zonas fronterizas de Bermejo y Yacuiba.

En Santa Cruz ya se han confirmado 30 y en la ciudad de El Alto uno, lo que ha generado alarma a nivel nacional. Frente a esta situación, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Nils Casson, informó que en el departamento no existe ningún caso sospechoso ni confirmado de sarampión al momento.

“El único caso sospechoso que se tuvo fue en Yacuiba, la semana pasada, en una persona de 22 años, pero ya fue descartado. En Bermejo no teníamos ni siquiera casos sospechosos, solo se realizó una vigilancia epidemiológica a raíz de un evento masivo”, explicó Casson.

En ese contexto, 30 personas están bajo vigilancia en Bermejo, debido a su participación en una actividad multitudinaria donde otros asistentes —en otro departamento— resultaron positivos a sarampión. Sin embargo, ninguna de estas personas ha presentado síntomas hasta la fecha. El periodo de incubación del virus puede variar entre 10 y 21 días, por lo que el monitoreo continuará de manera preventiva.

Casson remarcó que esta situación no debe causar pánico, pero sí exige reforzar la vacunación en la población, especialmente en niños menores de 12 años. En una campaña masiva realizada el sábado pasado, se aplicaron más de 12.000 dosis de vacunas en todo el departamento, aunque aún no se ha alcanzado ni el 50% de la población objetivo.

“Pedimos a los padres de familia que no bajen la guardia. La vacuna contra el sarampión está disponible y es gratuita. A veces circulan mitos como que no se puede vacunar si el niño tiene una gripe leve, pero eso es falso. La vacunación salva vidas y evita internaciones y complicaciones graves”, enfatizó.

Por su parte, el jefe interino de la Unidad de Epidemiología, Eduardo Rueda, confirmó que Tarija continúa libre de casos reportados de sarampión, pero que ya se están tomando todas las medidas preventivas necesarias.

“Se han desplazado equipos de epidemiología a las zonas de riesgo como Yacuiba para capacitar y actualizar a todo el personal de salud en el manejo y detección de casos”. Recordó que Yacuiba tiene una conexión constante con Santa Cruz, y eso la convierte en una ciudad clave para reforzar la vigilancia.

Los síntomas principales del sarampión incluyen fiebre alta, erupciones cutáneas, enrojecimiento ocular y dolor de cabeza. Toda persona —niño o adulto— que presente estos síntomas debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para la toma de muestras y el descarte del virus.

Sarampión supera 30 casos y llega a El Alto

El sarampión vuelve a poner en alerta al país. A la fecha, el Ministerio de Salud confirmó 30 casos positivos, la mayoría relacionados con un evento masivo realizado en mayo en Santa Cruz de la Sierra, al que asistieron personas de más de 20 países. Entre los infectados hay pacientes de varios municipios cruceños y recientemente se confirmó el primer caso en la ciudad de El Alto.

El adolescente de 16 años contagiado en El Alto participó en dicho evento religioso, al igual que otros infectados. Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, el joven contaba con la primera dosis de la vacuna, pero no recibió el refuerzo, lo que facilitó el contagio. Actualmente se encuentra estable y bajo vigilancia médica, mientras brigadas de salud realizan la búsqueda activa de contactos en su zona de residencia.

En Santa Cruz, los casos confirmados se distribuyen en los municipios de Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente y la ciudad capital. Además, se investigan casos sospechosos en Montero y Cuatro Cañadas. Algunos de los más recientes se registraron en comunidades menonitas.

En el extranjero, Salta (Argentina) también activó la vigilancia epidemiológica: 14 personas están en observación tras haber asistido al mismo evento en Santa Cruz. En total, 380 ciudadanos argentinos participaron y ahora se hace seguimiento en distintas provincias.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, expresó su preocupación por la baja cobertura de vacunación contra el sarampión, que no supera el 30% a nivel nacional, pese a que las dosis están disponibles y son gratuitas en todos los centros de salud.

“Tenemos las vacunas suficientes, sobre todo para los niños menores de 5 años. Esta cobertura es muy baja y pone en riesgo a una población vulnerable”, advirtió Enríquez, quien instó a padres y madres de familia a llevar a vacunar a sus hijos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sarampión
  • #Sedes
  • #Tarija
  • #Nils Casson
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia

Noticias Relacionadas
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%
  • Ecos de Tarija
  • 26/06/2025
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
Sedes descarta casos de sarampión en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 02/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS