• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tres Tristes Críticos

“El último duelo”, thriller que quiere (y no puede) ser más

Cuenta la historia de Marguerite de Carrouges, atrapada en la enemistad de dos hombres: su marido, Jean de Carrouges, caballero del reino de Francia, y Jacques Le Gris, escudero de un duque

Ecos de Tarija
  • Fernando Molina
  • 08/06/2025 00:54
“El último duelo”, thriller que quiere (y no puede) ser más
Adam Driver y Matt Damon, los protagonistas de “El último duelo”
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al director británico Ridley Scott le interesan los duelos. Su primera película (1977) fue “Los duelistas”, basada en una novela de Joseph Conrad. Hace no mucho volvió al tema con “El último duelo” (2021), también basada en un libro, pero en uno de historia, que contaba la historia de Marguerite de Carrouges, atrapada en medio de la enemistad de dos hombres: su marido, Jean de Carrouges, caballero del reino de Francia, y Jacques Le Gris, escudero de un duque francés muy poderoso.

Igual que “Los duelistas”, este último filme está ambientado en Francia, pero, a diferencia del primero, no en la era napoleónica, sino en 1386, durante la alta Edad Media.

Se lanzó cuando salíamos de la pandemia, así que no pude verlo en el cine. Todavía me daba aprehensión concurrir a espectáculos públicos y, además, duró apenas una semana en nuestras salas. O eso recuerdo. En todo caso, dado que suelo disfrutar mucho con Scott, uno de los más talentosos cineastas comerciales de nuestra época, me alegré de verla en Prime hace unos días. Sé que a este director, famoso por su ambientación envolvente, hay que apreciarlo en pantalla grande, pero qué le vamos a hacer, es lo que hay.

Me anticipo a decir que “El último duelo”, en pantalla chica, es bastante mejor que las otras dos últimas películas de Scott vociferando y trepidando en el cine: “Napoleón” (2923) y “El gladiador II” (2024). Se trata de un thriller absorbente, inteligente, impresionante en algunas de sus escenas de gran violencia. Eso, que no es poco, pero tampoco más. 

Marguerite acusa a Le Gris de haberla violado. No tiene testigos, porque en el momento en que la alegada violación ocurrió cuando su marido estaba de viaje y los sirvientes de su casa se habían marchado con su suegra a otra parte. Jean de Carrouges, que odiaba a Le Gris por “asuntos de hombres” (tierras, intrigas palaciegas, etc.), decide respaldar a su esposa, lo que es imprescindible para que haya un juicio (como se dice en el filme, una violación no era entonces un crimen contra una mujer, sino contra la propiedad de un marido), en el que se juegan la vida el supuesto agresor y también la demandante, que puede ser ejecutada por “falso testimonio” si el acusado sale bien librado.

De Carrouges es miembro de una familia noble, pero no tiene mucho dinero y tampoco es querido por el jovencísimo rey, que no aprecia --o quizá envida-- su rusticidad y valor personal. Jean se hace valer mediante su buena disposición y coraje para la guerra.

Le Gris resulta absuelto de la acusación de Marguerite por el conde Pierre d’Alençon, de quien es escudero. Además, vive una racha ascendente en su carrera de intrigante de corte. Probablemente saldrá libre, así que De Carrouges hace una jugada extrema: apela la sentencia del conde ante el rey y recurre a una antigua ley todavía vigente pero sin uso, que le permite retar a un duelo legal a su adversario. Dios debe definir quién es inocente (el que gane) y quién culpable (el que muera).

Esta fue la última vez en la historia de Francia que se empleó esta norma, reminiscencia de tiempos más brutales y supersticiosos. Por eso se trata del “último duelo”. La película comienza con los dos hombres, bajo una tensión suprema, preparándose ansiosamente para pelear.

Scott opta por contar esta historia desde las tres perspectivas involucradas, las de Jean, Le Gris y Marguerite. Para eso, divide la película en tres partes. En principio, cada una de ellas debería relatar los mismos hechos, solo que tal como los vivió cada personaje. Pero en la práctica esto es imposible, así que Scott solo repite la escena de la violación y deja que, en lo demás, las tres reconstrucciones sean sucesivas, no repetitivas. Con eso, la búsqueda de contrastes entre enfoques no se realiza del todo.

El propósito declarado del director es reivindicar a Marguerite, que es, de los tres protagonistas, la única capaz de amar y de entender el amor. La que, además, corre con los graves riesgos asociados a la demanda en nombre de la verdad y no del poder, a diferencia de los varones de este “triángulo”. Respaldar a Marguerite es muy propio de nuestra época. En los siglos que siguieron a este caso, algunos intelectuales e historiadores (varones, claro) pidieron la rehabilitación de Le Gris, en nombre del rechazo de la Ilustración al oscurantismo medieval, que se expresaba en la citada ley de duelo, y a los nobles de nacimiento, como De Carrouges. Varios “philosophes” de la Ilustración hablaron del caso sin mencionar siquiera a Marguerite.

Pero Scott no es muy bueno para plantear (o “plantar”) conceptos, así que al final la línea feminista queda como sobrepuesta en el real resultado de sus esfuerzos, que es, como ya dije, un thriller en el que el suspenso no decae y nos vemos metidos, como siempre en el mejor cine del director británico, en una atmósfera muy convincente, palpable, casi.

A lo que se suma la actuación de actores consagrados: Matt Damon hace de Jean de Carrouges; Adam Driver de Jacques Le Gris y Jodie Comer de Marguerite de Carrouges.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cine
  • #Tarija
  • #Tres Triste Críticos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 3
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
    • 1
      Yapacaní: Andrónico pide unidad a la izquierda para impedir el “retorno de la derecha”
    • 2
      Elecciones: TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
    • 3
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 4
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 5
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez

Noticias Relacionadas
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
“The Alto Knights”, Robert de Niro por dos
  • Ecos de Tarija
  • 29/06/2025
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
El Eternauta y su nueva vida
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS