En conmemoración a la Guerra del Chaco
Tramitan feriado por Cese de Hostilidades en Villa Montes



Recorridos a museos y trincheras históricas, ferias gastronómicas y culturales, proyecciones de cine boliviano, y la segunda versión del concurso de esculturas vivientes en honor a los héroes del Chaco, forman parte del programa oficial que impulsa el Gobierno Regional de Villa Montes para conmemorar los 90 años del Cese de Hostilidades de la Guerra del Chaco.
Las actividades fueron anunciadas en un acto conmemorativo realizado en la zona histórica de La Trinchera, donde la ejecutiva de Desarrollo, Karen Sánchez, destacó el valor simbólico del lugar y el profundo significado de esta fecha para la identidad chaqueña y nacional.
“Invito a todos los hermanos villamontinos a realzar su espíritu cívico y a participar activamente en cada una de estas actividades, que son también un homenaje a la paz y a nuestros excombatientes”, expresó Sánchez durante su intervención.
Desfile Cívico Se hará extensiva la invitación a las autoridades del Gobierno Nacional y del Paraguay
En el acto se dio la bienvenida a autoridades militares y policiales, entre ellos el comandante de la Tercera División del Ejército, coronel José Enrique Torrico Pericón; el representante del Grupo Aéreo Táctico 63, capitán Luis Alfredo Melendres; y del Comando de Frontera Policial, teniente coronel Edwin Hidalgo. También estuvieron presentes instituciones locales y representantes de los hijos de excombatientes, como Dionisio Copaja.
El programa incluye una retreta de gala el 13 de junio, la entrega del puente vehicular de Iguiraru, una infraestructura que conecta con las trincheras históricas, y como acto central, el Desfile Cívico Militar el 14 de junio en la plaza Bilbao Rioja. Para esta última actividad se hará extensiva la invitación a las autoridades nacionales del Paraguay.
Para conmemorar esta fecha histórica, el Gobierno Regional de Villa Montes tramita ante el nivel central la declaratoria del 14 de junio como Feriado Nacional, reconociendo su importancia como símbolo de reconciliación y unidad entre los pueblos de Bolivia y Paraguay
Sitio emblemático
El lanzamiento de la agenda de junio por parte de la Ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, se realizó en uno de los sitios emblemáticos del Cese de Hostilidades: La Trinchera.
Bajo la sombra de su algarrobo histórico, el general boliviano Enrique Peñaranda recibió en 1935 a los cinco representantes de países vecinos que conformaron la comisión de neutrales para el armisticio entre Bolivia y Paraguay.
En ese mismo lugar, los comandantes del ejército en campaña, el general José Félix Estigarribia (Paraguay) y el general Peñaranda (Bolivia), se dieron un abrazo de paz y amistad, bajo la atenta mirada de los generales Martínez Pita (Argentina) y Fuentes (Chile).
Ese gesto no solo selló el cese de hostilidades, sino que convirtió a Villa Montes en símbolo vivo de reconciliación y hermandad entre pueblos hermanos.