Propondrán alternativas a la democracia tradicional
En una tertulia, el Movimiento Humanista Bolivia explorará herramientas de participación ciudadana real que ya funcionan en 60 países del mundo



El próximo jueves 29 de mayo a las 18:30 horas, el centro cultural Ñandereko (Barrio 19 de marzo, calle Regimiento Aroma entre Boyuibe y El Carmen) será escenario de “Democraticemos la Democracia”, una tertulia que cuestionará el modelo democrático actual y presentará alternativas concretas ya implementadas internacionalmente.
Javier Cabero, psicólogo y consultor de organismos como Naciones Unidas, moderará el encuentro organizado por el Movimiento Humanista Bolivia, una corriente de opinión presente en más de 80 países que promueve el humanismo universalista.
“Va a ser un intercambio sobre las falencias de la democracia representativa en la que vivimos. Muchos votan por pocos, y esos pocos usan y abusan del poder para su beneficio”, plantea Cabero al criticar la democracia representativa actual, calificándola como “un monopolio del poder obtenido por delegación. Votamos, pero no decidimos. Basta de votar para que luego abusen del poder”.
Propuestas de Democracia Real
El evento abordará cuatro ejes centrales. El Presupuesto Participativo, implementado en 60 países, permite que los ciudadanos decidan qué porcentaje del presupuesto se destina a educación, salud, seguridad o transporte, entre otros ítems, en todo nivel de gobierno.
La Ley de Responsabilidad Política propone sancionar a políticos que incumplan promesas electorales, prohibiéndoles ejercer cargos futuros. El Gobierno Abierto exige transparencia total y a detalle de los ingresos y gastos gubernamentales en páginas web públicas.
Finalmente, la Teoría del Rosquete establece un piso mínimo de derechos básicos para todos los habitantes (vivienda, ingresos, salud, educación) “por el solo hecho de ser habitantes de un territorio”, incluyendo la Renta Básica Universal equivalente al salario mínimo para que “cada ciudadano tenga la capacidad de cubrir sus necesidades básicas”.
Estas propuestas “no se van a dar por decreto. Hay que recuperar el espíritu comunitario”, concluye Cabero, señalando que el cambio requiere transformación social y personal simultánea. “Si queremos una nueva democracia, cambiemos también nosotros mismos. No va a pasar nada escribiendo una ley en un papel”.
El evento es gratuito y cuenta con el apoyo de Ñandereko Territorio Cultural y Cultura Viva Comunitaria Tarija.