• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Por semana incrementan entre 20 a 100 bolivianos

El cáncer avanza, las medicinas faltan y los precios se disparan

Los fármacos que hace tres años costaban entre 400 a 700 bolivianos ahora se los halla por encima de los 2.400, piden al Gobierno regular el precio y garantizar el suministro, ya que son difíciles de conseguir

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/05/2025 00:00
El cáncer avanza, las medicinas faltan y los precios se disparan
Faltan medicamentos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La falta de medicamentos para pacientes con cáncer ha llevado a que decenas de personas salgan a las calles en una desesperada marcha de protesta. Reclaman que los fármacos esenciales para sus tratamientos son cada vez más caros, escasos y, en muchos casos, inalcanzables. La crisis económica y la falta de dólares estarían detrás de esta dramática situación que, según denuncian, se traduce en sufrimiento e incluso en pérdida de vidas.

La movilización general fue impulsada por la Fedjuve, Comité Cívico, gremiales y otras instituciones que reclamaban por la crisis económica y el encarecimiento de la canasta básica familiar. Ahí se sumaron los pacientes oncológicos, quienes cuestionaron al Gobierno por la falta de políticas eficaces para garantizar el acceso a medicamentos.

La factura de la crisis

La asambleísta departamental, Carmen Valencia, señaló que la crisis económica que vive el país no solo golpea la canasta básica, sino también a la salud, especialmente a los sectores más vulnerables como pacientes oncológicos, niños, adultos y mayores. Denunció que la escasez de medicamentos es cada vez más evidente y que el Estado no está respondiendo con la urgencia que se necesita.

“Las señoras con cáncer y los niños son los que más sufren con el tema de la falta de medicamentos, y si hay, son de la peor calidad”, advirtió la legisladora.

Según detalló, actualmente lo que se entrega en los hospitales son medicamentos genéricos de baja eficacia, provenientes de la India, dejando de lado las opciones de origen estadounidense, chileno o argentino, que antes se utilizaban.

Valencia también criticó al Sistema Único de Salud (SUS) por recién empezar a actualizar los precios regulados de medicamentos a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), cuando desde hace más de un año ya se registra un alza sostenida en los costos. Esto ha generado que las licitaciones públicas queden desiertas, ya que los proveedores no pueden cubrir los precios irreales establecidos.

Emergencia en pacientes

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer Lazos Solidarios, su representante Marcela Sagardia expresó que la situación se ha vuelto insostenible. Confirmó que se encuentran en estado de emergencia porque no hay medicamentos y los pocos que hay están a precios inalcanzables. Relató que en muchos casos, los enfermos de cáncer no cuentan con trabajos estables ni ingresos fijos, pero deben cubrir costos cada vez más altos para seguir viviendo.

Encarecimiento Los medicamentos oncológicos que antes costaban entre 400 a 700 bolivianos ahora se los encuentra en 2.400

Sagardia recordó que hace apenas tres años los medicamentos oscilaban entre 400 y 700 bolivianos, pero actualmente están por encima de los 2.400, y no se descarta que sigan subiendo en los próximos días. “Queremos que por favor las autoridades nos ayuden con ese granito de arena”, suplicó.

La falta de acceso no solo se limita a los medicamentos oncológicos, sino también a los antibióticos necesarios para combatir infecciones, un problema frecuente en estos pacientes inmunodeprimidos. “Un día está a un precio y al siguiente ya subió. En algunos casos el incremento diario es de 20 a 100 bolivianos”, denunció Sagardia.

Los niños, los más afectados

La crisis también afecta a los más pequeños. Desde la Fundación Luz de Esperanza, Angélica Viraca explicó que actualmente están apoyando a 13 niños con cáncer, pero los medicamentos son cada vez más difíciles de conseguir. Narró que la semana pasada compraron medicación para tres niños internados, que necesitaban cuatro ampollas cada uno. Cada ampolla costó 800 bolivianos, lo que representa un gasto total de 9.600 bolivianos.

A esta situación se suma la intermitencia en los equipos médicos. Recordó que la semana pasada el tomógrafo del Hospital Regional San Juan de Dios no funcionaba, empero, fueron notificados que desde este lunes vuelve a operar.

Viraca advirtió que la escasez de medicamentos no se limita a lo oncológico: “Nos están fallando los antibióticos, y faltan medicamentos para tratar infecciones que se presentan por las bajas defensas en los niños con cáncer”.

Cabe señalar que la escasez de medicamentos ha sido denunciada desde hace varias semanas atrás por trabajadores en salud, quienes han advertido que los establecimientos de primer, segundo y tercer nivel estaban enfrentando dificultades para poder abastecer a sus usuarios, y en consecuencia se tiene que entregar recetas para que estos puedan acudir a farmacias privadas a comprarse por la falta de stock en el sistema público.

Médicos: Las medicinas subieron un 200%

Desde el Colegio Médico Departamental de La Paz han reportado que hasta el mes de marzo del presente año los medicamentos importados para oncología habían incrementado hasta un 200% su precio, hecho que se había generado a partir de la escasez del dólar.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, señaló que en los medicamentos que se usan para terapia intensiva, como la Albúmina Humana antes costaba a Bs 280 y que actualmente supera los Bs 600, lo que refleja un incremento del 200% y que además, no todas las farmacias tienen a la venta y en las que hay, cuesta ese monto.

En el caso de los medicamentos de expendio directo a la población, mencionó que subieron en un 20%, como los antigripales o el paracetamol y que eso se debe por la escasez de dólares.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pacientes con cáncer
  • #Salud
  • #Escasez de Medicamentos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 5
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 1
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 2
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 3
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 4
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años
    • 5
      Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

Noticias Relacionadas
El alza de medicamentos sube la demanda por la medicina natural en Tarija
El alza de medicamentos sube la demanda por la medicina natural en Tarija
El alza de medicamentos sube la demanda por la medicina natural en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 16/07/2025
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
Caída de licitaciones de medicamentos afecta a pacientes con cáncer
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS