• 09 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que las medidas del Gobierno no resolverán el problema

Baja el dólar paralelo, pero sigue escaseando

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/05/2025 00:00
Baja el dólar paralelo, pero sigue escaseando
Casas de cambio en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Decreto Supremo 5399, recientemente promulgado por el Gobierno boliviano, ha generado un nuevo sacudón en el mercado financiero del país. Esta normativa prohíbe expresamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizar operaciones con activos virtuales o criptomonedas, medida que, en menos de una semana, ha provocado una caída del dólar paralelo, particularmente del dólar digital (USDT), una de las herramientas que la estatal petrolera venía utilizando para asegurar la importación de combustibles en un contexto de escasez de divisas.

Según el economista tarijeño Roberto Castillo, el impacto ha sido inmediato: “La plataforma de intercambio ha perdido a uno de sus principales clientes. YPFB venía operando con volúmenes importantes de USDT, lo que mantenía una alta demanda de este activo. Con su salida, el precio del dólar digital ha caído a 15,80 bolivianos”, precisó.

Castillo sostuvo que, aunque el dólar paralelo haya bajado temporalmente, la medida no resuelve de fondo los problemas estructurales que enfrenta la economía nacional, refirió que, lo que Bolivia necesita con urgencia son políticas monetarias claras y sostenibles, no medidas fiscales como llevar militares a las fronteras o eliminar aranceles a ciertos productos, hechos que los considera parches, que no abordan el problema de falta de dólares.

Frente a esta crisis, el Gobierno nacional ha anunciado un paquete de medidas para combatir la especulación, asegurar el abastecimiento de productos esenciales y proteger la economía familiar. Sin embargo, Castillo fue escéptico sobre la eficacia de estas acciones, asegurando que muchas de ellas ya se han intentado en el pasado sin mayor éxito.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Escasez de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio
    • 2
      Órgano Judicial ve “vía abierta” para resarcir a Richard Mamani
    • 3
      “No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
    • 4
      Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija
    • 5
      Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
    • 1
      Hallan a una persona desmembrada en la ruta Cochabamba – Oruro
    • 2
      Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
    • 3
      Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
    • 4
      Comcipo declara ilegales e inconstitucionales los contratos del litio
    • 5
      Anteproyecto de ley busca ampliar las penas por accidentes de tránsito

Noticias Relacionadas
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
  • Nacional
  • 07/07/2025
El dólar paralelo se vende por debajo de los Bs 16, la cotización más baja desde mayo
El dólar paralelo se vende por debajo de los Bs 16, la cotización más baja desde mayo
El dólar paralelo se vende por debajo de los Bs 16, la cotización más baja desde mayo
  • Nacional
  • 30/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS