Sin acuerdo sobre el precio, los panificadores mantienen paro
Los productores mantienen su decisión de vender el pan en dos bolivianos. El Alcalde se comprometió a gestionar harina y manteca subvencionada, pero les pide cumplir los requisitos que exige Emapa



Tras una marcha y una reunión que no logró los acuerdos esperados, los panificadores de la provincia Méndez decidieron mantener el precio del pan en dos bolivianos la unidad. Pero, mientras las autoridades no den una solución al alza de precios de los insumos, como la harina y la manteca, sostendrán un paro indefinido.
“Esta semana no vamos a hacer pan, ¿para qué, si no ganamos ni un centavo?”, expresaba Ilda Sánchez, mientras marchaba con decenas de vendedoras y productoras de pan. Denunció que el alza en los precios de la harina, el azúcar, la manteca y otros insumos está asfixiando al sector.
En una reunión en la que participó la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Intendencia Municipal y Defensa del Consumidor, el alcalde, Johnny Torres, dijo que está gestionando la inclusión de Tarija en el plan nacional de subvención de harina, del cual actualmente la región está excluida.
“Somos parte del país, ¿cómo es posible que se distribuya harina subvencionada en todo el país menos en Tarija?”, cuestionó.
Explicó que el quintal de harina subvencionada cuesta entre 80 y 90 bolivianos, pero Tarija no puede acceder a este producto porque el programa exige que los beneficiarios estén registrados en una organización de panificadores, lo que no ocurre.
Según explicó el Alcalde, el Gobierno ofreció dos alternativas: cumplir los requisitos que exige la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para acceder a ese subsidio, o importar harina directamente desde Argentina o Canadá. Sin embargo, esta última opción solo lograría una rebaja aproximada del 10%.
Silvia Palacios, responsable departamental de Defensa del Consumidor, informó que tras operativos conjuntos con la Fejuve, se constató que existe harina importada con póliza legal que se comercializa entre 440 y 450 bolivianos el quintal en Villazón, y de otra marca a 440 bolivianos en Yacuiba. Mientras que los intermediarios están expendiendo a 490 y 500 bolivianos en la capital tarijeña
Asimismo, se detectó que las empresas proveedoras de manteca “El Maestro Panadero” y “El Gordito” venden directamente a los panaderos de Lajas, San Lorenzo, La Victoria y algunos de Cercado a un precio de 371 bolivianos y no a 430 o 440 bolivianos como habían indicado los panificadores. Serían solo algunos panaderos que compran a intermediarios, lo que eleva el costo de producción.
Quienes participaron de la reunión manifestaron que el problema del alza del pan no es nuevo y se arrastra desde hace un año. Indicaron que se ofrecieron distintas opciones a los dirigentes panaderos, como la posibilidad de acceder a harina importada subvencionada a través de la Aduana Nacional, pero “no han tomado una decisión final”, señaló Palacios. “No tienen la voluntad de solucionar”, agregó.
El intendente municipal de Tarija, Carlos Camacho, mencionó que se conformaron mesas de trabajo y se realizan controles de peso justo. Sin embargo, aclaró que “no existe una normativa que estipule el precio del pan o de los insumos que se venden en el mercado”, por lo que el ajuste de precios responde a decisiones del sector panificador.