Cada año, W20 reúne a delegados de los países miembros del G20
El rol de las mujeres rurales será realzado en el Women20
Se abordará cómo la capacitación digital, la inclusión financiera y el acceso a los mercados de carbono pueden transformar los territorios rurales



Como parte de la Reunión Inaugural de Women20 (W20) Sudáfrica, el panel titulado “El potencial sin explotar de las mujeres rurales para la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la transformación digital” convocará a líderes mundiales para poner de relieve el papel central de las mujeres rurales en la configuración de un futuro resiliente, inclusivo y sostenible. La sesión reunirá a responsables políticos, académicos, ejecutivos de empresas y representantes de la sociedad civil para debatir cómo las mujeres rurales son clave para impulsar soluciones que involucren la gestión ambiental, las oportunidades económicas y la innovación digital.
A medida que la crisis climática se intensifica y los sistemas alimentarios se enfrentan a crecientes tensiones, las mujeres rurales se encuentran en primera línea de impacto. Este panel abordará cómo la capacitación digital, la inclusión financiera y el acceso a los mercados de carbono pueden transformar los territorios rurales en motores de la resiliencia climática y el crecimiento sostenible. Las zonas rurales, con su rica biodiversidad y potencial de conservación, ofrecen un enorme valor a los mercados mundiales de compensación de carbono. Sin embargo, para hacer realidad este potencial se requiere una inversión específica en infraestructura digital y competencias que den prioridad al liderazgo y la capacidad de acción de las mujeres.
El debate hará hincapié en la urgencia de conectar a las mujeres rurales, no sólo para garantizar su participación en las economías digitales, sino también para posicionarlas como agentes de soluciones climáticamente inteligentes. Desde la mejora de los sistemas de producción de alimentos hasta la facilitación del acceso a mercados emergentes, como los créditos de carbono basados en la naturaleza, las panelistas explorarán cómo la tecnología y la política pueden converger para empoderar a gran escala a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME) dirigidas por mujeres.
Moderado por Fabiana Menna, antropóloga, delegada del W20 para Argentina, consultora internacional sobre género y política climática, presidenta de la Fundación Gran Chaco y de la Red Mujeres Rurales, el panel presentará diversas perspectivas de todos los países del G20.
El ejemplo será la Región del Gran Chaco, que experimenta, con la plataforma público-privada Redes Chaco que diseña e implementa junto a Tech Corps como Microsoft y Google y organismos Internacionales como la Unión Europea y el BID, un proceso de transformación digital liderado por mujeres rurales, logrando un impacto en 150.000 personas y gestionando 3 millones de hectáreas de bosques nativos.
Este modelo demuestra cómo la tecnología y la inclusión pueden reforzar la resiliencia climática ampliando las cadenas de producción sostenibles lideradas por mujeres y aplicando soluciones concretas, como sistemas de alerta temprana de inundaciones y mecanismos de créditos de carbono, impulsados a través de iniciativas como Impacto Verde.
"En el espíritu de Ubuntu (humanidad hacia los demás), reconocemos que las naciones deben trabajar juntas como un todo. Ahora es el momento de hacer valer la esencia de Ubuntu y nuestra humanidad colectiva para abordar la pobreza y el subdesarrollo generalizados y la promesa que el pleno compromiso de las mujeres aporta al mundo", afirmó Menna.