• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Desde Tarija se plantean siete claves para el futuro de Bolivia

El encuentro "Democracia y Futuro" reunió a expertos nacionales e internacionales, junto a 4 mesas de diálogo, para trazar una hoja de ruta ante los desafíos del siglo XXI.

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 19/05/2025 00:00
Inauguración del evento

Inauguración del evento

Videoconferencia

Videoconferencia

Conferencia en el teatro

Conferencia en el teatro

Participantes

Participantes

Inauguración del evento
Videoconferencia
Conferencia en el teatro
Participantes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con un llamado a construir "puentes y no muros, sin pactos no hay futuros", concluyó el evento "Democracia y Futuro: hacia una agenda común para Bolivia", organizado por el Movimiento Tarija Dialoga, que dejó -tras cinco mesas de diálogo- siete ejes para repensar el desarrollo del país.

1.      Diálogo y gobernabilidad sistémica: Diálogo permanente con visión a corto, mediano y largo plazo.

2.      Poder local: Reinventar la democracia desde los territorios, apostando a una ética del cuidado de las sociedades, entre las personas y los ecosistemas ambientales.

3.      Conexión global: Entender a Bolivia como parte de un sistema mundial interdependiente.

4.      Revolución educativa: Re imaginar la educación enfocada a la era digital y la IA

5.      Sur Global unido: Impulsar la voz y el poder del Sur Global, en un contexto de nuevo orden mundial.

6.      Nuevo equilibrio: Redefinir las relaciones Estado-mercado con enfoque ético y sostenible

7.      Generación del cambio: Dar protagonismo real a las juventudes

El español Josep Borrell, quien fue hasta hace poco el Alto Representante de la Unión Europea, advirtió que “la democracia está en retroceso. Democracia entendida como un sistema que da un alto valor a la vida humana y el mismo valor a todas las vidas humanas. Que distingue claramente entre mercancías que se pueden vender y los derechos, que no se compran o venden. La educación es una mercancía?, no, la educación no es una mercancía, es un derecho. Hay que ponerle límites al mercado. Al garantizar los derechos ayudamos a convivir en paz”.

Elena Diez Pinto (Guatemala) manifestó que “la democracia no está dando resultados favorables para la gente, el 65% de latinoamericanos está insatisfecho con sus resultados (Latino Barómetro). Y eso da pie a los populismos. Existe una urgencia frente a crisis mucho más grandes que vienen: necesidad de colaborar para anticiparse al futuro que viene y gestionar la incertidumbre y la volatilidad; ante el cambio climático, la disrupción tecnológica (IA) y el rearme global, urge colaborar para gestionar la incertidumbre”. Por ello el diálogo es una acción urgente y prioritaria.En esa sintonía, Fernando Calderón, notable sociólogo boliviano, aseguró que "sin pactos no hay futuro", coincidiendo con otros expositores y las mesas de dialogo en la necesidad de:

•        Tender puentes y no muros.

•        Incorporar la crisis ambiental en la agenda política.

•        Crear una gobernabilidad sistémica que integre actores diversos (Estado, sector privado, academia y sociedad civil).

•        Actuar con visión multinivel: desde lo local hasta lo global.

Tecnología con rostro humanoEn un mundo marcado por avances acelerados, el ex senador chileno Guido Girardi lideró un debate crucial sobre la re configuración de la política, la economía y la sociedad a escala global, a partir de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. “Lo que vamos a vivir es el paso de un mundo lento, analógico, a otro mundo de la velocidad, que va a dejar obsoleto todo lo q conocemos”, como la democracia y sus instituciones, que fueron diseñadas para un mundo analógico.

El inglés Jean Paul Faguet, experto en descentralización, señaló que “lo que vemos durante los últimos 10 años, es una política que se maneja en términos de identidad. Un polo está centrado en un plan del altiplano, donde prima la identidad indígena, versus las ciudades. Indígena y rural, por otro lado lo urbano. Me parece que en Bolivia se está superando ese clivaje de identidades”.

Voces globales, soluciones locales El embajador de la UE en Bolivia destacó que "este espacio demuestra que las respuestas a los desafíos globales nacen del diálogo local", mientras expertos enfatizaron la urgencia de pasar "de la reflexión a la acción".

Carlos Hugo Molina, quién fue uno de los autores de la Participación Popular, sostuvo alrededor del 80% de la población vive en las ciudades, pero el país no ha reconocido jurídicamente la categoría de ciudad, “en la constitución política del estado plurinacional no se menciona una vez a las ciudades”. Se planteó pensar una reforma con una nueva comprensión de los territorios, con foco en las ciudades. Asimismo, propuso al turismo como herramienta de cohesión social y desarrollo económico.

Con esta hoja de ruta, Tarija consolida su posición como laboratorio de ideas para re pensar la democracia, frente a la polarización hasta los retos de la inteligencia artificial.

 

Agenda de futuro

Puentes y no muros. Sin pactos, no hay futuros.

1.     Diálogo y gobernabilidad sistémica: La viabilidad del país depende de instaurar una lógica urgente de diálogo, tendiendo puentes y construyendo una gobernabilidad sistémica, con la sociedad civil, el sector privado y la academia, con una visión temporal de corto, mediano y largo plazo, y espacial de lo local a lo global.

2.    Reinvención democrática desde lo local: Cambiar el país es posible partiendo de lo local, sin perder de vista lo global, mediante una reinvención democrática de la gobernanza territorial, apostando a una ética del cuidado de las sociedades, entre las personas y los ecosistemas ambientales.

3.    Educación y juventud en tiempos de polarización: Reimaginar la educación con pensamiento crítico, como un motor de rehumanización, frente a la polarización, baja credibilidad del sistema democrático y los efectos de la interacción digital. Romper con el adultocentrismo y escuchar las voces jóvenes con seriedad y apertura.

4.   Educación, digitalización e inteligencia artificial: La nueva realidad es la sociedad en red que impacta en la política, la economía y la sociedad. El futuro del país enfrenta el enorme desafío como prioridad de transformar la educación y adaptarla a un mundo cada vez más interconectado, digitalizado y con mayor presencia de a la digitalización y la inteligencia artificial.

5.    Estado, mercado y ética democrática: Es necesario clarificar, de manera honesta y sin fanatismos el rol del Estado y el mercado, estableciendo límites éticos en la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la conservación de los bienes ecosistémicos. Buscando en lo productivo alternativas frente al extractivismo, y más bien como fortalecer la economía naranja, el turismo y la producción los productos de alto valor.

6.   Comprensión de la complejidad global: Es fundamental entender las intrincadas interrelaciones entre los contextos locales, regionales y globales, en los que existe una interdependencia de efectos desde los escenarios externos hacia el contexto boliviano.

7.    El sur global y el nuevo orden mundial: Impulsar la voz y el poder del Sur Global, en un contexto de nuevo orden mundial, marcado por el poder extremo de las corporaciones tecnológicas y transnacionales, con una propuesta inequívoca por promover procesos de diálogo horizontal, inclusivo, empático y sostenido.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija Dialoga
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia

Noticias Relacionadas
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS