La UCB Tarija firmó un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo
UCB: Estudiantes de Mecatrónica podrán buscar la doble titulación
El rector de la UCB Sede, M.Sc. José Loaiza Torres, destacó que la firma del convenio está alineada a la estrategia de vincularse con universidades de otros países




La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Sede Tarija firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza. Este acuerdo permitirá que estudiantes de último año de ambas universidades puedan completar su formación en el extranjero y obtener títulos profesionales avalados en Bolivia y Argentina.
Sandra Lima, directora del Departamento de Ciencias de la Tecnología e Innovación de la UCB Tarija, informó que este es el primer convenio de doble titulación que involucra a la carrera de Ingeniería Mecatrónica de las mencionadas casas de estudios superiores.
“Con este convenio nuestros estudiantes de Mecatrónica podrán potenciar, sobre todo, el área de Ingeniería Mecánica. Y al ser un convenio de mutuo beneficio, los estudiantes de Universidad Nacional de Cuyo también podrán potenciar el área de Electrónica y Sistemas”, explicó Lima, a tiempo de destacar el trabajo conjunto con los docentes, para que este convenio beneficie a estudiantes de ambas universidades.
Ventaja Los universitarios de séptimo semestre que postulen en este convenio de doble titulación, podrán ejercer su profesión en el país y en Argentina.
Es así que se invitó a los universitarios de séptimo semestre a postular a este convenio de doble titulación, porque le permitirá ejercer su profesión en el país y en Argentina.
El rector de la UCB Sede, M.Sc. José Loaiza Torres, destacó que la firma del convenio está alineada a la estrategia de vincularse con universidades de otros países. Recordó que ya existe un convenio con nueve carreras de la UCB de Salta, una carrera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y están gestionando ampliar a otras, y tres carreras con la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Y ahora con la Universidad Nacional de Cuyo.
Loaiza Torres hizo énfasis en los beneficios de la doble titulación, en Bolivia y Argentina, como trabajar en ambos en países, sin necesidad de hacer un trámite de revalidación o reconocimiento de título, también podrán postular a post grados en el vecino país, y beneficiarse de los convenios que tiene la Universidad Nacional de Cuyo con otras universidades del mundo.
“Los invitamos a postular a este programa de doble titulación, y así puedan vivir esa experiencia internacional. Estas son las oportunidades y beneficios que ofrece la Universidad Católica”, resaltó.
El padre José Fuentes Cano, rector nacional de UCB, destacó las gestiones realizadas para concretar el convenio de doble titulación, que es como una acreditación internacional de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Fuentes Cano agradeció el esfuerzo del Rector de la UCB de Tarija, junto a los docentes de la carrera beneficiada con la doble titulación, porque este convenio también será una referencia para UCB de todo el país.