La ALDT ha dividido posturas en torno a esta normativa
Ley de emergencia financiera genera tensión política en Tarija
Oscar Montes advirtió que, si la ley no se aprueba, la Gobernación se verá obligada a cerrar progresivamente algunas unidades a partir de mayo y, eventualmente, podría llegar al cierre total antes de fin de año



La propuesta de la Ley de Emergencia Financiera ha encendido el debate político en Tarija. Mientras el gobernador Oscar Montes pide a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobar la norma, bajo advertencia de que la institución podría cerrarse, los asambleístas mantienen posturas divididas entre el respaldo y el rechazo.
Postura de la ALDT
El presidente de la ALDT, Alan Barca, confirmó que el proyecto fue presentado la semana pasada por el Ejecutivo Departamental con la solicitud de ser tratado por dispensación de trámite, evitando su paso por las comisiones legislativas. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por mayoría, lo que significa que la norma ahora debe ser analizada por la Comisión de Hacienda y Finanzas en un plazo de 15 días.
Barca reconoció la necesidad de ajustes financieros, y no solo en la Gobernación, debido a la crisis económica que atraviesa el departamento. Pero aclaró que la normativa presentada por Montes será dirimida en el pleno legislativo.
Argumentos Montes
El Gobernador justificó la urgencia de aprobar la norma, señalando que la crisis económica ha hecho insostenible la carga financiera de la Gobernación.
Según la autoridad, la ley de emergencia busca modificar las leyes aprobadas durante el interinato de Lino Condori, cuando Tarija recibía 160 millones de bolivianos mensuales en regalías, mientras que actualmente solo percibe 20 millones.
Montes advirtió que sin estos ajustes, a partir de mayo se iniciará un cierre paulatino de unidades de la Gobernación, lo que podría desembocar en el colapso de la institución antes de fin de año.
Asimismo, acusó al Movimiento Al Socialismo (MAS) y al asambleísta Francisco Rosas, junto con la Central Obrera Departamental (COD), de “boicotear” los intentos por sanear las finanzas departamentales.
La propuesta
La propuesta de Montes incluye modificaciones a cuatro programas, que son los que tienen mayor demanda de recursos departamentales: el Prosol, estableciendo un monto fijo de regalías; la canasta alimentaria, limitando su entrega a quienes no tienen jubilación; los ítems de salud, argumentando que no son competencia departamental; y la suspensión de nuevos convenios con municipios hasta saldar los compromisos actuales.
“Nosotros lamentamos que la gente del MAS no entienda de números, no entienda de finanzas” Oscar Montes GOBERNADOR
Además, plantea que la Gobernación deje de financiar competencias nacionales como la Oficina Técnica de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) y eleve a rango de ley la eliminación del Sedeca, ya que actualmente hay 200 empleados de aquella entidad caminera que siguen cobrando bajo la Ley General del Trabajo cuando todos se rigen bajo el estatuto del funcionario público.
“Nosotros lamentamos que la gente del MAS no entienda de números, no entienda de finanzas, y que junto a sus aliados de la COD y algunos asambleístas, parece que no les interesa la economía y con el propósito de que yo quede mal, están actuando de manera política sin ver la realidad, me parece un error tremendo”, señaló.
Montes también cargó contra el alcalde de Tarija, Johnny Torres, criticándolo por haber señalado que el municipio no tiene recursos para hacerse cargo de la salud. Enfatizó que, según un análisis realizado sobre la ejecución presupuestaria, todos los años los municipios no logran ejecutar la totalidad de los recursos que se destinan por el Sistema Único de Salud (SUS).
Rosas contraataca
El asambleísta por Comunidad de Todos, Francisco Rosas, negó tener alianzas con el MAS y, por el contrario, acusó a Montes de trabajar en coordinación con el partido oficialista, asegurando que gracias a este acuerdo ha logrado tener gobernabilidad con el legislativo.
Rosas cuestionó la propuesta de ley por afectar a sectores vulnerables, reduciendo más de 500 ítems en salud, eliminando proyectos concurrentes con las alcaldías, disminuyendo el 1% de los recursos municipales, limitando el acceso a la canasta alimentaria y menguando el monto del Prosol para comunidades campesinas.
“Además debe decirle a Tarija que no va a meter de contrabando, de elevar a rango de ley el Decreto Departamental 03/2022 que eliminó el Sedeca, porque él tiene que responder a Tarija por ese daño económico por más de 15 millones de bolivianos. Entonces el Gobernador no puede deslindarse de esta responsabilidad y no convocar a diálogo”, dijo Rosas a tiempo de instar a Montes que convoque a sectores sociales para socializar su proyecto de ley, de lo contrario la norma no procederá en la ALDT.
MAS: La ley no fue enviada a comisión
Desde la bancada del MAS han cuestionado al presidente de la ALDT, Alan Barca, por solamente haber remitido esta ley de emergencia financiera a la Comisión de Hacienda y Finanzas, pero no a la Comisión de Constitución, donde también debería ser revisada.
La asambleísta del MAS, Zaida Laura, advirtió que existe injerencia por parte del presidente de la ALDT, haciendo que el proyecto de ley solamente sea revisado por legisladores que sí están de acuerdo en apoyar la norma, y no así por aquellos que han sido críticos.