El aviso de alerta naranja rige hasta el 14 de marzo
Suman 10 comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo
Defensa Civil confirmó el incremento del caudal en los ríos Guadalquivir, Camacho, Bermejo y Tarija. En Cercado preocupa la escasez de carburantes para atender casos de emergencia



A una semana del cambio de estación, de verano a otoño, el factor climatológico mantiene en vilo a las autoridades de Tarija por el aviso de alerta naranja debido a las intensas lluvias y el riesgo de crecida de los ríos. A esto se suma el posible ingreso de un frente frío. Hasta el momento, la única zona gravemente afectada es la Región Autónoma del Chaco, donde el desborde del río Pilcomayo ha impactado en alrededor de 10 comunidades indígenas.
El río San Juan del Oro también ha registrado una crecida inusual y los comunarios están atentos, pues temen por sus cultivos agrícolas.
Defensa Civil en alerta
El responsable de Defensa Civil en Tarija, Iver Rengifo Tarifa, informó que la alerta naranja vigente se debe a las lluvias intensas, tormentas eléctricas y un posible descenso abrupto de temperaturas. En ese sentido, instó a la población a tomar medidas de prevención para evitar infecciones respiratorias agudas (IRAS), especialmente en niños en edad escolar.
Alerta El reporte de alerta naranja rige hasta el 14 de marzo, sin embargo, prevén que las lluvias duren hasta fin de mes
Rengifo confirmó el incremento del caudal en los ríos Guadalquivir, Camacho, Bermejo, Tarija y Pilcomayo. Mencionó que aunque en el valle central de Tarija los desbordes han sido leves, la situación en el Chaco es más crítica. Explicó que, si bien no hay reportes de evacuaciones hasta el momento, Defensa Civil está en alerta y coordinando acciones con las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR) de cada municipio.
Desborde del Pilcomayo
Hasta el martes de esta semana, el río Pilcomayo alcanzó una altura de cinco metros en el puente Ustarez, en Villa Montes, lo que generó el desborde en varias comunidades indígenas, como Capirendita, Tres Pozos, Cueva de León, Esmeralda, La Victoria y Cutaiqui, en el municipio de Villa Montes. También se reportaron afectaciones en Crevaux y D’Orbigny, en Yacuiba.
En respuesta, el Gobierno Municipal de Villa Montes activó el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para asistir a las familias damnificadas. David Zeballos, coordinador esta instancia, explicó que se han organizado brigadas de salud, alimentación y apoyo logístico para entregar víveres, frazadas y otros insumos esenciales.
Asimismo, refirió que se están rehabilitando caminos y levantando terraplenes para facilitar el acceso de la ayuda humanitaria. La posible declaratoria de desastre en la región dependerá de la evaluación de daños en los próximos días.
Por su parte, Hernán López, responsable de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Villa Montes, indicó que se ha logrado trasladar personal médico y alimentos a las comunidades de Esmeralda y La Victoria, pese a las dificultades por el incremento del caudal. Hizo un llamado a la unidad entre instituciones para enfrentar la crisis y aseguró que la ayuda continuará hasta que la situación se normalice.
Educación en riesgo
La alerta naranja también afecta al sector educativo en la llanura chaqueña. La directora distrital de Educación de Villa Montes, Celinda Rodríguez, manifestó su preocupación por las dificultades que atraviesan las unidades educativas, especialmente en La Victoria, donde las inundaciones han dejado intransitables los caminos de acceso. Ante esta situación, se ha optado por clases a distancia, pero la falta de conectividad y recursos digitales complica la continuidad del proceso educativo.
Según Rodríguez, los docentes están enviando material educativo y videos a los estudiantes, pero la limitada cobertura de internet en la región afecta el proceso aprendizaje. Además, muchos niños viven en zonas alejadas, lo que dificulta aún más su acceso a la educación, incrementando las barreras para su formación académica.
Escasez de carburantes retrasa las atenciones
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Álvaro Baldiviezo, señaló que actualmente el Municipio de Cercado se mantiene atento ante los avisos de alerta naranja emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por posibles desbordes de ríos en el valle central.
Enfatizó que de momento se ha emitido declaratoria de emergencia para seis comunidades, sin embargo, la preocupación pasa por la escasez de carburantes, lo que amenaza con afectar las atenciones de emergencia.