Campesinos advierten con volver a bloquear Yacuiba
Continúa el conflicto entre Brú y Ábrego por la falta de desembolsos
El Gobierno Regional acusa al Municipio de haber roto el acuerdo, indicando que ya estaban gestionando recursos ante el Ministerio de Economía. Desde la Alcaldía lo desacreditan




El conflicto por la transferencia de recursos que debe realizar el Gobierno Regional del Chaco al Gobierno Municipal de Yacuiba en cumplimiento de las leyes 3038 y 3861 sigue sin solución. A pesar de los compromisos asumidos entre José Ábrego y Carlos Brú, el problema se ha prolongado.
Hace un par de semanas atrás, Yacuiba fue escenario de intensas protestas organizadas por sectores que exigían el cumplimiento de las leyes mencionadas, lo que incluso generó enfrentamientos con la policía. Las manifestaciones incluyeron bloqueos de carreteras, lo que paralizó la actividad económica y social de la región.
Ante la creciente presión, el ejecutivo regional, José Ábrego, y el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, firmaron un acuerdo en el que se comprometían al Gobierno Regional a viabilizar la transferencia de recursos por las dos leyes en disputa, fondos que se destinan a salud, educación y desarrollo productivo. Sin embargo, el Municipio denuncia que dicho acuerdo no ha sido cumplido.
Ante la demora en la transferencia, la Alcaldía de Yacuiba decidió iniciar una acción de cumplimiento ante la justicia, lo que generó una nueva escalada de tensiones entre ambas instituciones.
El Gobierno Regional
Desde el Gobierno Regional del Chaco, el secretario de Gestión Institucional, Miguel Salazar, señaló que el Ejecutivo Regional ha cumplido con las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía para garantizar la transferencia de recursos. Sin embargo, acusó a la Alcaldía de haber roto el acuerdo firmado al acudir a la vía judicial.
“El Gobierno Regional no ha roto el acuerdo, el Gobierno Regional ha hecho las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Pero quién ha roto el acuerdo? ¿Quién ha interpuesto la acción de cumplimiento? No ha sido el Gobierno Regional”, expresó Salazar.
“Hacen una interpretación errónea de la ley, unas resoluciones erradas, a su antojo, la Ley 3038 y la 3861 están plenamente vigentes y se deben cumplir” Gualberto LoayzaSecretario Municipal
Consultado sobre si la falta de transferencia de recursos podría constituir un incumplimiento de la normativa vigente, Salazar aseguró que no existe tal infracción. Explicó que el Gobierno Regional se ampara en la Ley 017 transitoria para el funcionamiento de la autonomía chaqueña, la cual aparentemente establece que los recursos por las leyes en disputa deben ser administrados y rendidos cuentas por los ejecutivos de desarrollo. Asimismo, indicó que en sus disposiciones finales, dicha norma abroga cualquier normativa previa que disponga lo contrario.
El Municipio de Yacuiba
El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno Municipal de Yacuiba, Gualberto Loayza, calificó de “fuera de lugar” las declaraciones de Salazar, cuestionando tanto la acusación de haber roto el acuerdo como la supuesta gestión realizada por el Gobierno Regional ante el Ministerio de Economía.
Loayza desestimó la validez de la carta enviada por el Gobierno Regional al Ministerio de Economía solicitando recursos para dar cumplimiento a las leyes 3038 y 3861. Señaló que el documento argumenta un déficit debido a la baja de recursos económicos, pero que el procedimiento seguido es incorrecto y carente de base legal.
“Ese es un procedimiento completamente errado, esta carta es demagógica. En la gestión pública nos manejamos en base a la normativa y la normativa de crédito público indica que primero debe sacarse un certificado de endeudamiento; luego, identificar el organismo financiador, porque al Ministerio de Economía no se le piden créditos, sino que ellos solo hacen desembolsos de recursos programados en base al POA”, explicó.
El funcionario municipal explicó que el techo presupuestario del Gobierno Regional este año es de 380 millones de bolivianos, en el que se contempla una transferencia a los gobiernos municipales del Chaco de 37 millones de bolivianos, mismos que están inscritos en el POA. Sin embargo, cuestiona que no se dé cumplimiento a la norma.
“Hacen una interpretación errónea de la ley, unas resoluciones erradas, a su antojo, la Ley 3038 y la 3861 están plenamente vigentes y se deben cumplir, esperamos que se cumplan con las transferencias de manera normal, nosotros como Gobierno Municipal hemos hecho una reingeniería de nuestro presupuesto para pagar parte de la deuda de transporte escolar y pagar parte de la deuda de sueldo de los médicos, no contamos con recursos económicos para poder sostener toda la gestión, necesitamos esa transferencia”, manifestó.
Campesinos reclaman el cumplimiento del acuerdo
Desde la Federación de Campesinos del Chaco, su ejecutivo Mariano Vásquez, ha pedido a las autoridades del Gobierno Regional del Chaco cumplir con las transferencias por concepto de las leyes 3038 y 3861 al Gobierno Municipal de Yacuiba, advirtiendo que están dispuestos a salir nuevamente a las calles a bloquear si no se garantizan esos recursos para salud, educación y desarrollo productivo.
Vásquez señaló que algunos dirigentes están siendo amedrentados por las movilizaciones registradas en semanas pasadas. Enfatizó que si se pretende perseguirlos, no se quedarán de brazos cruzados y echó la culpa a las autoridades del Gobierno Regional y Gobierno Municipal de estar ocasionando estos conflictos, suscribiendo acuerdos, para nuevamente llegar a nada.