Evitar reservorios
Limpieza, clave para prevenir el dengue
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través del Programa de Vectores, y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía (UGR) recomendaron a la población de la ciudad de Tarija sumarse a las labores para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y el zika.
Álvaro Baldivieso, director de la UGR, confirmó que están trabajando coordinadamente con el Sedes para intervenir las zonas consideradas endémicas.
“Le pedimos a la población que pueda contribuir en cada uno de sus domicilios en lavar, tapar y voltear cualquier recipiente que acumule agua, para que de esta manera podamos eliminar los focos de criaderos de mosquitos”, indicó.
Baldivieso recordó que existe diferencia entre el mosquito culex y el Aedes aegypti, que es el portador del dengue.
“La solución no es fumigar, la solución es trabajar en la prevención, trabajar en limpiar cada uno de los domicilios, lavar los recipientes donde se pueden almacenar los huevos de los mosquitos, tapar, voltear o eliminar cualquier depósito que sea un foco de criadero”, recalcó.
El director de la UGR confirmó que aumentaron los requerimientos para fumigar en distintos barrios de la capital, sin embargo, reiteró que ese procedimiento no es la solución definitiva para acabar con el mosquito.
“La solución es que todos creemos una conciencia y comencemos a trabajar desde nuestros domicilios, que cada uno haga su parte para eliminar estos criaderos, en beneficio de la población”, indicó.