• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Parlamentarios cuestionan al nivel central del Estado

PGE 2025: Proponen confiscar productos ante alza de precios

El sector gremial argumenta que el encarecimiento de los productos obedece a la falta de dólares y de carburantes, situación que es responsabilidad del Gobierno Nacional

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 29/11/2024 00:00
PGE 2025: Proponen confiscar  productos ante alza de precios
Inspección
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno de Luis Arce ha incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 una disposición que permite la confiscación y decomiso de productos a comerciantes que "almacenen, retengan o encarezcan los precios" de alimentos esenciales. Esta medida, argumentada como necesaria para garantizar el abastecimiento, ha generado rechazo entre gremialistas y críticas de legisladores de oposición, que califican la acción como “abusiva” y “propia de un modelo autoritario”.

La medida en detalle

La disposición adicional séptima del PGE 2025 faculta a las entidades competentes a realizar controles, fiscalizaciones y decomisos para evitar la especulación en la comercialización de alimentos básicos. Además, obliga a todos los actores de la cadena productiva a declarar información sobre producción, transformación y comercialización, bajo calidad de declaración jurada y confidencialidad.

"Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes a activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso", detalla el texto de la disposición.

Rechazo gremial

Desde la Federación de Trabajadores Gremiales de Tarija, su dirigente, Juan Carlos Vargas, expresó su descontento. Señaló que esta medida desconoce las dificultades económicas que enfrenta el sector, que atribuye el aumento de costos en insumos y productos importados, exacerbado por la escasez de dólares en el país.

“Bolivia importa el 80% de insumos y alimentos. Si los costos suben, nosotros no podemos absorber esa diferencia. El Gobierno debería enfocarse en resolver la falta de dólares, no en imponer medidas que perjudican a nuestro sector”, señaló Vargas, quien advirtió posibles movilizaciones en rechazo a la normativa.

Vargas manifestó que el sector gremial ha estado en constantes movilizaciones lideradas por el ente matriz nacional encabezado por Jesús Cahuana, por lo que no descartó que estas medidas de presión se reactiven con mayor intensidad hasta que el Gobierno dé marcha atrás con esta disposición.

“El Gobierno no tiene por qué decomisar el producto a los comerciantes, no es nuestra culpa, es culpa del Gobierno, ellos están involucrados con la falta de dólares, la falta de combustible, que está repercutiendo en el alza de precios”, indicó.

Críticas legislativas

El diputado de oposición Miguel Roca calificó la disposición como “un atentado contra la libertad individual y la propiedad privada”. Atribuyó el aumento de precios al mal manejo económico del Gobierno, argumentando que “primero genera inflación y luego intenta controlar los precios con medidas coercitivas”.

Por su parte, la diputada Luisa Nayar calificó la medida como "otra locura populista". Según Nayar, el alza de precios es consecuencia de la crisis económica, marcada por la falta de dólares y combustibles, problemas que considera responsabilidad directa del Ejecutivo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Gremiales de Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 2
      Real Oruro remonta ante Nacional Potosí en tiempo de adición
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Trump exige más  concesiones, la UE  frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
Trump exige más concesiones, la UE frena contramedidas
  • Internacional
  • 14/07/2025
Trump amenaza con aranceles del  30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
  • Internacional
  • 13/07/2025
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS