• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En la UAJMS, la iliquidez amenaza el cierre de la gestión

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/11/2024 00:00
En la UAJMS, la iliquidez amenaza el cierre de la gestión
Responsable académico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A mes y medio de concluir la gestión 2024, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) enfrenta dificultades económicas que podrían comprometer el cierre de sus actividades. Aunque los recursos asignados están asegurados en los papeles, la principal preocupación recae en la falta de liquidez, según manifestó el vicerrector Jaime Condori.

Condori explicó que los ingresos de la universidad se vieron afectados por los bloqueos del MAS evista registrados en el país. Estas interrupciones impactaron en la recaudación impositiva, afectando directamente los fondos provenientes de la coparticipación tributaria que recibe esta casa de estudios superiores.

La autoridad académica se esperanzó que en diciembre no se repitan estas interrupciones, porque necesitan que los ingresos tributarios se estabilicen para cumplir con las obligaciones y cerrar el año de manera adecuada.

El Programa Operativo Anual (POA) de la UAJMS refleja una disminución en su presupuesto general. En 2023, la universidad contó con un presupuesto aprobado de 396.284.787 bolivianos, mientras que para 2024 se proyectó un presupuesto de 380.934.003 bolivianos, una reducción considerable a pesar de las necesidades de la institución.

A pesar de la disminución, Condori destacó que se logró asegurar un monto adicional de 18 millones de bolivianos para reforzar el cierre de la gestión. Sin embargo, avizoró que esta cantidad no es suficiente para resolver todas las dificultades, especialmente en el ámbito operativo.

Mientras la UAJMS espera un cierre de año sin contratiempos sociales, Condori insistió en la necesidad de garantizar una planificación adecuada para 2025, que contemple no solo la estabilidad económica, sino también la continuidad de los servicios educativos de calidad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Universidad
  • #UAJMS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 3
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 4
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 1
      La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
    • 2
      Confirman la fiesta de Santa Anita para el 26 y 27 de julio
    • 3
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 4
      Entre 2024 y 2025 se reportaron 124 casos de trata
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral

Noticias Relacionadas
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
  • Ecos de Tarija
  • 21/06/2025
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS