Weenhayeks dan 72 horas para retirar técnicas ilegales en pesca en el río Pilcomayo
Hay preocupación en el Pueblo Weenhayek por prácticas Ilegales de pesca
Pablo Rivero, uno de los líderes del pueblo indígena Weenhayek, dio un ultimátum de 72 horas a las autoridades para retirar las trampas ilegales de pesca instaladas en el río Pilcomayo. Esta medida surge tras el hallazgo de ocho trampas de pesca en el sector conocido como El Angosto, en el kilómetro 9, también conocido como “El Pibe”.
Rivero expresó su profunda preocupación por la permisividad hacia estas prácticas prohibidas. “Para nosotros es una preocupación, porque el pueblo Weenhayek nunca ha hecho trampas, jamás hemos hecho. Sin embargo, CODEFAUNA de Villa Montes es consciente de que esas artes de pesca son prohibidas de acuerdo a la normativa. Aquí se está haciendo de la vista gorda y yo creo que hay que cumplir la ley, pero a cabalidad”, declaró Rivero a Punto de Equilibrio citado por Radio Aclo Chaco.
El líder indígena señaló que esta situación ha sido presentada a las autoridades de Tarija, quienes aparentemente han monitoreado la situación sin tomar acciones efectivas. “Visitamos el kilómetro 9 y en lugar de quitar las trampas, las están ampliando. Esto es una gran preocupación, porque las trampas son las que matan los pescados. Estos pescados no provienen de otras artes de pesca artesanal, sino directamente de las trampas”, explicó.
Lea también: Pilcomayo: Codefauna envía informe sobre pesca ilegal
La preocupación de Rivero también fue discutida en una reunión comunitaria de los Weenhayek, quienes han expresado su intención de recurrir a las mismas prácticas ilegales si las autoridades no actúan. “Ellos manifiestan que el trato tiene que ser parejo. Si van a permitir las trampas, ellos también las utilizarán, aunque sabemos que las autoridades no están haciendo cumplir la ley”, añadió Rivero.