Bermejo: Faltan carburantes por el contrabando hacia Argentina
Desde la ANH niegan que haya escasez de combustibles, empero, han confirmado que en el caso de este municipio fronterizo se redujo las horas de cargas a bidoneros, de 8.00 a 10.00 de la mañana



El contrabando de combustible en Bermejo ha generado el desabastecimiento de carburantes en este municipio fronterizo. Esta situación provocó preocupación y molestia en el sector transporte y los campesinos, quienes han visto limitados los cupos de carga, de recibir 50 litros a solamente poder comprar 10 litros. Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos niegan escasez y señalan que se están reduciendo las horas de carga a las personas que compran en bidones.
A inicios del presente mes, un comunario de la zona de Naranjitos había advertido que se estaba trasladando gasolina desde territorio boliviano hacia Argentina, ya que al comprarlo a precio subvencionado en Bermejo y venderlo a un costo más elevado en el lado argentino, se torna en un negocio lucrativo para quienes se dedican a esta actividad.
LEA TAMBIÉN: ANH descubre “mini planta” ilegal en El Alto y secuestra 6 cisternas que desviaron 3,6 millones de litros de diésel
“Hay un puerto clandestino abierto (en Naranjitos) y eso lo hemos comunicado a la Aduana Nacional para que pueda revisar”, denunciaba el pasado 7 de mayo un comunario de Naranjitos, quien además invitaba a la Policía Boliviana a realizar operativos en esta zona, debido a que se había abierto un puerto clandestino en ese lugar que colindaba con la finca de un señor identificado como Ricardo Porra, por donde aparentemente circula “mucho” contrabando.
Solamente pasaron dos semanas, pues la situación se tornó insostenible para los sectores productivos de Bermejo, ya que el transporte y los campesinos, deben realizar largas filas para poder abastecerse de carburantes.
Molestia del transporte
El dirigente del Autotransporte Mixto “15 de Abril” de Bermejo, Miguel Romero, expresó su molestia por lo que viene sucediendo en este municipio fronterizo. Argumentó que tras haberse reunido con la ANH pudieron tomar conocimiento que antes se entregaban 5.000 litros y que ahora se entregan 7.000 litros de gasolina, pero desconocen cuál es el destino.
Combustible Desde el sector del transporte identificaron vehículos que solían cargar combustible hasta tres veces al día en Bermejo
Romero manifestó que existe el compromiso de las autoridades de poder realizar un seguimiento para conocer cuál es el paradero de este combustible, ya que no debería existir un desabastecimiento.
“… han encontrado a algunos vehículos, no sé si serán del servicio público o particulares, que echaban en Yacimientos (surtidor de YPFB) tanque a full, pero a las dos o tres horas estaban por el río Bermejo, y en la tarde vuelta estaban cargando el tanque a full. Entonces, de acuerdo al sistema que ellos manejan, han observado, porque el mismo vehículo carga tres veces al día”, expuso.
Romero indicó que en estos días se realizará un seguimiento minucioso al destino de los carburantes, y que el día sábado nuevamente van a reunirse con la ANH para ver cuál es el comportamiento y que no escasee el combustible en las estaciones de servicio.
“Lo que falta es gasolina y diésel, con el gas estamos bien. Siempre algún desperfecto mecánico que es en las estaciones de gas, pero con la presión del gas estamos bien”, mencionó.
Los campesinos
En el caso de los productores agrícolas, refirieron que antes solían comprar en bidón hasta 50 litros, pero que ahora el cupo se les ha reducido a 10 litros, lo que es insuficiente para trabajar con tractor.
Sobre este tema en particular, El País intentó contactar al ejecutivo de la Federación de Campesinos de Bermejo para conocer a detalle la situación, pero no se pudo establecer contacto.
Sin embargo, más adelante, ha sido el dirigente campesino de Cercado, Rivelino Zenteno, quien confirmó que tras haber tomado contacto con dirigentes campesinos de las provincias, estos señalaron que había dificultades para poder comprar combustible.
“El miércoles nos decían que solamente les estaban vendiendo 10 litros, y eso es preocupante, porque el agro depende mucho de eso, porque necesitamos diésel para poder estar con los tractores cultivando, eso espero que también no nos restrinjan, porque estamos viendo por noticias que en otros departamentos está escaseando”, mencionó.
Zenteno dijo desconocer los motivos de por qué se ha reducido el cupo de venta para los productores agrícolas campesinos. Sin embargo, se esperanzó con que esta situación pueda ser regulada en los siguientes días e incluso adelantó que como sector campesino van a pedir una reunión a la ANH para que pueda brindar una explicación sobre el tema.
El País contactó a dirigentes campesinos de Yacuiba, para conocer si la situación era similar a la de Bermejo, pero estos aseguraron que existe total normalidad con la distribución de carburantes.
Reducen las horas de carguío para bidones
El director de la ANH, Franz Rodríguez, negó que haya escasez de combustible en el departamento de Tarija. Lo que sucede en Bermejo lo atribuyó a la excesiva demanda de combustible por quienes compran en bidón. Frente a ese escenario, refirió que se determinó reducir el horario de carguío desde 8.00 a 10.00, solamente a “bidoneros”, mientras que para el transporte el abastecimiento de combustible será normal
Asimismo, negó que se haya reducido el cupo de venta de 50 a 10 litros de diésel a los productores agrícolas.
Rodríguez pidió tranquilidad a la población, refirió que a nivel departamental se están sacando mensualmente alrededor de 8 millones de litros de gasolina y diésel. Y que en el caso de Cercado, se destinan cerca de 2.000 litros diarios de gasolina y 190.000 litros diarios de diésel.