En el Chaco los transportistas exigen la presencia de la presidente de la Aduana Nacional
Lucha contra el contrabando no convence en Yacuiba y Bermejo
Establecer un paso portuario único y más personal para controles, son algunas conclusiones de la Cumbre en Bermejo. Instituciones de control social señalan que cada año se repiten las demandas y no hay cambio
En la ciudad de Bermejo se desarrolló la Cumbre Contra el Contrabando, actividad que entre sus conclusiones ha determinado gestionar una sola zona portuaria en el río Bermejo, además de exigir mayor personal para las actividades de control y seguridad en esa ciudad fronteriza. Sin embargo, organizaciones cívicas y sociales cuestionan que, pese a los compromisos asumidos en estos últimos años, solamente queda el discurso y no existe un cambio real.
Un panorama similar acontece en el municipio de Yacuiba, en donde la Federación de Transporte “10 de Noviembre” denuncia que diariamente ingresan camiones de alto tonelaje cargados de contrabando y transitan sin ningún inconveniente, pero a los transportistas locales se les recrimina hasta por “una caja extra”.
La Cumbre
La diputada del MAS y presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio, señaló que en coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Gobierno Municipal de Bermejo se llevó adelante la Cumbre en esa ciudad fronteriza.
Lea también: Flexibilidad en sanciones hace que contrabandistas eludan la cárcel
“Entre las principales conclusiones, se ha planteado el desarrollo de una sola y única zona portuaria en Bermejo, es decir, que se puede ir consolidando un solo paso fronterizo. En este momento existen una serie de pasos ilegales en el municipio de Bermejo, en la ribera del río”, señaló.
Aparicio mencionó que existe la voluntad de los “gomoneros” de legalizar un solo espacio donde se pueda realizar el control y donde puedan estar todas las instituciones. Ha sido el Municipio de Bermejo el que ha presentado el perfil de proyecto que ha gozado del respaldo de las instituciones que participaron del evento.
Policías El Comité Cívico de Bermejo plantea establecer una Escuela Básica Policial en esa región, para aumentar el número de efectivos en las calles
La diputada del MAS manifestó que el objetivo es que puedan desaparecer esos pasos fronterizos ilegales en Bermejo, tarea que se ha encomendado al Área Naval 3 de Bermejo, a que pueda realizar los controles respectivos.
Otro de los pedidos que se ha elevado en esta Cumbre por parte de las instituciones bermejeñas, es que a los vecinos de esta ciudad fronteriza se les permita el paso de productos del vecino país “para el consumo diario” y no se les comise, sino que los controles se hagan sobre la ruta que une Bermejo con Tarija, concretamente en la zona de La Mamora, para evitar el paso de contrabando hasta la capital chapaca.
Una tarea difícil
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez, contradijo a la titular de la Brigada Parlamentaria, mencionó que el hecho de establecer una sola zona portuaria pasa por la unificación de las cooperativas que operan en el paso del río, hecho al que se oponen muchas de estas. Asimismo, requiere de recursos económicos para garantizar las condiciones para las instituciones encargadas de los controles, por lo que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando se comprometió a iniciar las gestiones con las entidades competentes a fin de viabilizar este proyecto.
Sánchez manifestó que un medio de comunicación local había señalado que el Comité Cívico se opone a unificar al sector de las chalanas, hecho que ha desmentido totalmente, y afirmó que esta institución ha sido una de las primeras en exigir un control estricto a los migrantes que llegan a Bermejo.
Aseguró que el contrabando que está llegando a la ciudad de Tarija no es el que ingresa por Bermejo. Argumentó que los productos que ingresan por esta ciudad fronteriza apenas abastecen el consumo local, por lo que advirtió que es probable que haya otros puntos por donde se esté internando contrabando.
“Nosotros hemos vuelto a ratificar nuestra petición, para que en Bermejo no haya restricción de internar mercadería del vecino país y que los controles estrictos se hagan en el Puente Internacional y en La Mamora, porque nos están haciendo quedar mal diciendo que por Bermejo entra el contrabando. Yo soy transportista y puedo dar fe de que algunos productos argentinos como la harina, son más baratos en Tarija que en Bermejo”, dijo.
Fejuve pide seguridad
La presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuve), Nathalie Gálvez, calificó la Cumbre como “un saludo a la bandera”, ya que desde hace varias gestiones se viene realizando las mismas peticiones, sin que haya un cambio real.
Recordó que, en la gestión pasada, cuando se realizó la Cumbre de Seguridad Ciudadana, ya se había pedido más personal para control del contrabando y para garantizar la seguridad en Bermejo, pero que hasta la fecha no se ha hecho ninguna asignación.
Piden controlar a camiones en Yacuiba
El presidente de la Federación del Transporte “10 de Noviembre”, Hernán Moreira, denunció que han podido advertir camiones de alto tonelaje que transportan una carga por encima de la que soportan estos motorizados, que de paso deterioran las carreteras.
“Nosotros tenemos una resolución emitida contra la Aduana Nacional, porque a los camioncitos Nissan Condor que llevan documentación, tributan al Estado, tienen NIT, facturan, se les pilla cualquier caja, se le comisa y se le mete el vehículo a la Aduana por más de un mes. Pero aquellos contrabandistas que no pagan un peso, no tributan al Estado, no aportan nada y friegan nuestras carreteras, ellos van tranquilos”, reclamó Moreira, a tiempo de advertir que han pedido que la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, se haga presente en Yacuiba el siguiente miércoles, de lo contrario no descartan medidas de presión.