Imágenes de la zona alta de Tarija ganan concurso de fotografía sobre patrimonio
Los reconocidos fotógrafos, Erich Conzelmann y Darquino, fueron miembros de jurado en la primera edición del certamen. Los ganadores serán premiados el próximo 06 de noviembre.



Las propuestas recibidas en el I concurso de fotografía ‘Nuestro patrimonio, nuestra identidad’, organizado por la Sociedad Científica de la carrera de idiomas, Sociedi, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, UAJMS, desfilaron desde los adustos paisajes de la zona alta, la arquitectura colonial del casco viejo hasta los emblemáticos sitios de la benemérita ciudad de Villamontes.
El concurso busca, a través del arte de la fotografía, mostrar la riqueza del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible de nuestro departamento, pero además sensibilizar sobre su importancia. Noemí Torrez, investigadora y docente de la carrera de Idiomas de la UAJMS, señala que “a través de la sensibilización se desarrolla un fuerte sentido de pertenencia, se promueve un mayor compromiso cívico y el deseo de proteger, preservar y promocionar los recursos naturales y culturales que son herencias para las generaciones futuras”.

El certamen fotográfico fue lanzado el pasado 28 de septiembre, en el marco del Día Internacional del Turismo, y se prolongó hasta 18 de octubre, recibiendo variadas propuestas de jóvenes entre los 18 y 25 años de edad.
Recientemente, los ganadores fueron anunciados por la organización en sus redes sociales.
Ganadores
Dos jóvenes obtuvieron el galardón al primer y segundo lugar, Arnold Arancibia Choque y Noelia Gabriela Navia Guerrero, respectivamente. Ambos, desde su propia mirada, retrataron la belleza de la zona alta de Tarija y su gran potencial turístico. Como menciona Noelia, “es una parte de nuestro departamento que, quizás, muchas personas de nuestra ciudad no conocen. Es un sitio lleno de diversidad, rica en cultura, en fauna y flora”.
En la imagen de Arnold, se vislumbra la silueta de un ave de gran tamaño que alza el vuelo sobre la laguna de Pujzara, imponente y majestuoso, en el árido paisaje en el que descansan las famosas dunas de arena de Tajzara.

Mientras que un grupo de camélidos, al borde de una carretera, son los protagonistas en la fotografía de Noelia. “El paisaje es simplemente indescriptible. Tajzara es un lugar lleno de encanto, con montañas de majestuosos colores, a su alrededor, la paja como un manto acogedor, extendida en gran parte de su territorio y el viento rugiendo y formando melodías, con las llamitas avanzando al compás”, menciona la joven de 20 años.
Jurado
El jurado calificador estuvo conformado por dos fotógrafos de renombre, el artista visual Erich Conzelmann y Darquino, cuyas imágenes de las festividades y la gastronomía chapaca cautivan a la población en internet. También fue parte del jurado, la docente universitaria Noemí Torrez, especializada en Turismo.
Conzelmann destaca la importancia de los concursos de fotografía, dirigidos a jóvenes, asegura que son oportunidades cruciales para el desarrollo personal y profesional. “Estos eventos fomentan la creatividad, impulsan el crecimiento técnico, fortalecen la autoconfianza y fomentan la conciencia social. Además, crean conexiones y comunidades valiosas que pueden perdurar a lo largo de toda la vida” indica el artista, quien a los 21 años participó, por primera vez, en un concurso de fotografía y desde entonces, a la fecha, no ha dejado de cosechar logros.
Premiación
La premiación tendrá lugar el próximo 6 de noviembre a las 16:00, a través de la señal de TVU. El concurso contó con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Extensión Universitaria de la UAJMS, además de la Comisión de Cultura y Turismo del Concejo Municipal, dirigido por el concejal Daniel López Pantoja y empresas privadas como la agencia de viajes ‘Viva Tours’ y la cafetería ‘Fahrenheit Coffee & Bistro’.
Torrez, concluyó mencionando que “este concurso es un claro ejemplo de sensibilización, a la cual pueden sumarse los programas educativos que la carrera de Idiomas realiza, las visitas guiadas, exhibiciones y actividades interactivas que busquen enriquecer la experiencia educativa de los tarijeños y, también, de quienes nos visitan; son actividades que pueden organizarse de manera conjunta con las instancias públicas y privadas vinculadas a las áreas de patrimonio y turismo”.