Así se ha hundido la producción de gas natural en Bolivia durante el gobierno de Luis Arce



El reconocimiento del presidente Luis Arce de que la producción de gas natural en Bolivia "ha tocado fondo" es descriptivo, aunque optimista, pues supondría que tras el descenso sostenido desde la asunción de la presidencia en noviembre de 2020 ha llegado el momento de volver a subir, algo que ningún experto garantiza en función de los datos disponibles.
Lea también: Arce admite que 'hemos tocado fondo' en la producción de gas natural
La producción ha ido cayendo mes a mes desde noviembre de 2020 hasta junio de 2023, último dato disponible en el Instituto Nacional de Estadística. En noviembre de 2020 se llegaron a producir en promedio 51,44 millones de metros cúbicos de gas al día mientras que en junio de 2023 esta cifra se ha quedado en 36,82 millones de metros cúbicos al día. Cabe recordar que el récord de producción nacional de gas se estableció en julio de 2014 con casi 62 millones de metros cúbicos diarios producidos en los campos nacionales.
El descenso de la producción es el resultado del agotamiento de los campos, principalmente tarijeños, para los que no se ha encontrado reemplazo, pero también porque los mercados de Brasil y Argentina son cada vez más pequeños y demandan menos gas, ya que ellos mismos han logrado abastecerse con inversiones nacionales en el Presal y Vaca Muerta respectivamente.
Además, Tarija también ha ido perdiendo peso sucesivamente en la producción nacional. Si en 2015 producía hasta 40 de los 60 millones de metros cúbicos que producía el país, en la actualidad apenas sostiene la mitad de la producción nacional. En noviembre de 2020 Tarija producía 26 de los 51 millones de metros cúbicos, pero en junio 2023 produjo 16 de 36.