Advierten que los efectos negativos se sentirán en esta gestión
Reducción de recursos afectará a salud y educación en el Chaco
El Comité Cívico de Villa Montes cuestiona que esta región autónoma, pese a recibir el 45% de regalías, tenga proyectos camineros que no se terminan desde hace más de una década



La caída de los recursos económicos provenientes de la venta del gas, supondrá consecuencias en la Región Autónoma del Chaco. Se prevé que esto afecte a las áreas de salud, educación y desarrollo productivo, así lo deja ver la dirigencia del Comité Cívico de Villa Montes, que adelanta que no será necesario esperar hasta el 2024 para constatar este hecho.
Una postura similar ha sido expresada en días pasados por autoridades, como el gobernador de Tarija, Oscar Montes, quien advirtió que la caída que se avizora para el 2024, tendrá un impacto negativo en la economía de la Gobernación, aunque recalcó que el presupuesto para los programas sociales estará garantizado. En esa misma línea, ha sido el alcalde de Cercado, Johnny Torres, el que admitió que para la siguiente gestión el Gobierno Municipal tendrá menos recursos económicos que administrar.
El director del Comité Cívico de Villa Montes, Ariel Ruiz, reconoció que el hecho de haberse ejercido la autonomía regional en el Chaco a partir del 2017, incluso recibiendo el 45% de las regalías de todo el departamento, esto no se ha reflejado en una transformación de esta región.
Ruiz mencionó que prueba de ello, es que hay proyectos camineros que se han ejecutado durante esta última década, pero que aún no han sido concluidos, entre ellos el tramo La Vertiente-Palo Marcado, o el caso del tramo que une Villa Montes con Palos Blancos, que en su paso recorre Isiri-La Central.
El representante cívico mencionó que el Gobierno nacional ha hecho que el Gobierno Regional del Chaco se haga cargo de competencias que son del nivel central, pero que con la caída de recursos económicos estos no han podido ser concluidos y ahora, con esta crisis, corren el riesgo de quedar paralizados.
“¿Por qué no se pueden concluir en el departamento de Tarija todas las carreteras? Cuando desde Tarija, desde el Chaco, sale para todo el país los recursos económicos. Y no solamente hablando del tema carretero, sino en el tema de salud, educación, el sector productivo, que es muy importante poder levantarlo, porque ya hemos visto que cuando bajan los recursos, se ven afectados todos los sectores”, afirmó.
Ruiz señala que es necesario reorientar las políticas económicas en el Chaco, donde no necesariamente se dependa de los hidrocarburos.
Advirtió que no será necesario esperar hasta el 2024, cuando se termine el contrato de venta de gas con Argentina, para sentir los efectos negativos de la economía, sino que esto ya se dará a partir del mes de septiembre, ya que en estos últimos meses ha caído la producción hidrocarburífera.