Destacan trayectoria del Rector de la UCB Sede Tarija
Confederación de Profesionales da a José Loaiza el “Birrete de Oro”
Celebrando su 66 aniversario de vida institucional, la FDPT otorgó, como cada año, su máxima distinción a los profesionales de cada departamento del país. Representando a Tarija, asistió Loaiza



Su trayectoria profesional, sus trabajos, dedicación, y contribución al desarrollo de la educación del Estado Plurinacional de Bolivia, han sido consideradas por la Confederación Nacional de Profesionales de Bolivia (FDPT) para distinguir al rector de la Universidad Católica Boliviana, Sede Tarija, José Loaiza Torres, con la máxima distinción, el “Birrete de Oro”.
Celebrando su 66 aniversario de vida institucional, la FDPT otorgó, como cada año, su máxima distinción a los profesionales de cada departamento del país. Representando a Tarija, asistió Loaiza. Para esta gestión la solemne ceremonia se realizó en la ciudad de Sucre, en el Centro Empresaria CAINCO Chuquisaca.
LEA TAMBIÉN: El Rector de la UCB de Tarija recibe la insignia “Libertadores del Sur”
“Recibir el Birrete de Oro como Profesional Destacado de Bolivia es un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación son recompensados, pero también es un compromiso de continuar contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestro país. Hoy, más que nunca, siento la responsabilidad de seguir aportando a la sociedad, promoviendo el conocimiento y la innovación en mi campo y trabajando por el bienestar de nuestra gente”, fueron las palabras de Loaiza, tras la entrega de la distinción.
Loaiza destacó que su carrera profesional siempre estuvo guiada e impulsada por la sabiduría y aliento de sus cercanos; por la dedicación de su familia, el apoyo de sus amigos, y la guía de sus mentores y maestros.
Logros empresariales y académicos
José Loaiza se graduó por modalidad de excelencia de Licenciado en Administración de Empresas, es máster en pedagogía de la virtualidad y máster en Marketing.
Ha creado cuatro empresas en el sector de servicios, comercio e industria, siendo socio y gerente de alguna de ellas. Ha sido docente en la UAJMS (1997-2003), en la Universidad Privada San Bernardo de Tarija (1997-1999) y en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Tarija desde su fundación el año 2000, ocupando cargos en la UCB como docente a tiempo horario, Director Administrativo Financiero, Director Académico y actualmente Rector de la Sede Tarija desde abril de 2017. Es docente y conferencista internacional en universidades de Argentina, México, Colombia y Chile. También ocupa cargos honoríficos como presidente del Directorio del Ecosistema emprendedor de Tarija desde agosto 2022 y como Presidente Nacional del Tribunal de Honor del Colegio de Administradores de Empresas de Bolivia desde septiembre de 202.
En su gestión como Rector impulsó la creación de cuatro nuevas carreras a nivel licenciatura a favor del departamento de Tarija (Ingeniería en Energía, Ingeniería Biomédica, Licenciatura en marketing y medios digitales, y Medicina). Ha dirigido la implementación del ecosistema de aprendizaje virtual y el teletrabajo en situación de pandemia. Ha impulsado la publicación de libros escrito por docentes y es autor del libro de “Técnicas de muestreo estadístico”. Ha implementado la estrategia de internacionalización, logrando firmar convenio para ocho carreras de doble titulación con la Universidad Católica de Salta-Argentina, una carrera con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile y tres carreras con la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, donde 13 tarijeños obtuvieron doble título con Chile y cuatro con la Argentina.
Ha creado e implementado el programa de inglés junto a The University of Missouri de EE. UU. Ha sido uno de los impulsores de la “Ley de líderes innovadores y especialistas del bicentenario”- ley departamental de Tarija. Ha generado más de 60 convenios locales no solamente para prácticas y pasantías sino también para brindar oportunidades de formación para el sector de los trabajadores de la prensa, los deportistas atletas, la inclusión de personas con discapacidad y para los mejores bachilleres de cada municipio del Departamento de Tarija. Ha creado el Centro de Innovación y Emprendimiento Tarija en la gestión 2020 con una visión de aportar a ampliar la matriz productiva de la región.