• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Censo está fijado para el 23 de marzo del 2024

La Actualización Cartográfica fija en Tarija 260.000 viviendas

En septiembre recién se conocerá cuántos voluntarios se van a desplegar para el día del Censo. Sin embargo, se estima que alrededor de 623.000 personas trabajarán para llevar adelante este proceso

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/06/2023 00:00
La Actualización Cartográfica fija en Tarija 260.000 viviendas
Conferencia de prensa realizada por el INE
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A 10 meses de haberse iniciado el proceso de Actualización Cartográfica Estadística (ACE), Tarija se ha constituido en el sexto departamento en alcanzar este objetivo al 100%, esto de cara al Censo de Población y Vivienda (CPV). El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, detalló que el trabajo aún está pendiente en La Paz, que tiene un avance del 98%, Cochabamba con el 95% y Santa Cruz con el 93%.

Cabe señalar que el Censo está fijado para el 23 de marzo de la gestión 2024, y la ACE es parte de la etapa precensal. En el caso del departamento de Tarija, inició en agosto del 2022, ha estado conformada por 12 brigadas de actualizadores y un equipo de monitores que se encargaron de verificar la calidad del dato y la cobertura, además, este proceso ha estado acompañado por 77 socializaciones en las que asistieron 2.461 personas, entre autoridades y sociedad civil.

Actualización: Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarja son los departamentos que han concluido la ACE al 100%

Los primeros datos arrojan que el departamento de Tarija tiene más de 260.000 viviendas, de las cuales casi la mitad se encuentran en la provincia Cercado, y un 32% en el Chaco, 9% en Méndez, 5% en O’Connor, 5% en Avilés.

Arandia, quien arribó hasta la capital chapaca el lunes, señaló que el Censo es el instrumento fundamental para la planificación y gestión de políticas públicas en todos los ámbitos que contempla la Constitución Política del Estado (CPE) en los diferentes niveles de gobierno.

La autoridad explicó que el proceso de la ACE ha sido realizado utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, haciendo uso de imágenes satelitales, usando software y sistemas de inteligencia artificial que han permitido la identificación de viviendas y a partir de ello realizar el recorrido y barrido en todo el territorio nacional.

“Sentimos tanto orgullo de estar en el departamento de Tarija, un departamento con características topográficas, geográficas, muy diversas. 37.623 kilómetros cuadrados, seis provincias, 11 municipios, en los cuales se sostuvieron aproximadamente 77 socializaciones”, reiteró.

Arandia destacó el apoyo que han recibido de los gobiernos municipales y la Gobernación de Tarija, para poder realizar este trabajo técnico de la ACE y poderla concluir al 100%.

“Tenemos georreferenciadas todas y cada una de las viviendas del departamento de punta a punta, un proceso que ha sido inclusivo, complejo, que involucró 10 meses de trabajo. (…) 68 personas que con esfuerzo lograron este trabajo, entre ellos tenemos actualizadores, supervisores, choferes, monitores, especialistas, comunicadores, informáticos, que durante el proceso se sumaron más personas para reforzar la ACE, llegando hasta 80 personas”, mencionó.

Lea también: La boleta censal
está terminada, tiene 58 preguntas y
un tiempo de respuesta de 40 minutos

A nivel nacional, Arandia mencionó que son más de 4.000 personas que han estado realizando la ACE y que para febrero del 2024 se proyecta tener alrededor de 16.000 personas trabajando para el Censo. Y en el día del Censo se estima tener 508.000 voluntarios y considerando el margen de reserva, se proyecta alcanzar las 623.000 personas que van a estar trabajando activamente para el 23 de marzo del 2024, lo que representa casi el 7% de la población boliviana.

“Probablemente vaya a ser este el último Censo de hecho que se está llevando adelante en la historia del país, muy probablemente gracias a la ACE que hicimos, ahora totalmente digitalizada, (…) es decir, utilizando registros administrativos, mecanismos de autocensado, y tecnologías de información más avanzadas”, apuntó.

Información restringida

Al término de la conferencia de prensa, se consultó a Arandia dónde se puede acceder a esta información correspondiente a la ACE, a lo que argumentó que esta solamente será para la elaboración del Censo 2024, y no es de carácter público.

Asimismo, se consultó a la autoridad sobre cuántas personas se estiman desplegar para el día del Censo, solo en el departamento de Tarija, Arandia argumentó que sería irresponsable hablar del número de voluntarios que se van a requerir en cada departamento, ya que este es un proceso de la actividad de segmentación, el cual será concluido en el mes de septiembre.

“En septiembre recién anunciaremos el total de voluntarios censistas que se requiere para cada uno de los departamentos, cuando se procesen debidamente todos los segmentos”, afirmó.

La autoridad aseguró que actualmente se está cumpliendo el calendario de la etapa precensal, la cual ya registra un avance del 84% a nivel nacional. Explicó que la etapa precensal comprende la ACE, proceso de segmentación, elaboración de la boleta censal y otras actividades.

Gobernación y la AMT destacan la labor del INE

Tanto la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) como el Gobierno departamental han destacado el trabajo que se ha realizado desde el INE para poder concluir con la ACE en el departamento, más cuando apenas faltan nueve meses para llevar adelante el Censo de Población y Vivienda.

El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, José Luis Carvajal, manifestó que el realizar la ACE es un momento importante en la etapa precensal, ya que esto permite tener una aproximación de todo lo que será el operativo del Censo. En ese contexto, ratificó la voluntad del Gobierno Departamental en apoyar las tareas prevista por este proceso que se realizará el 23 de marzo de 2024.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #Política
  • #INE
  • #Tarija
  • #Actualización cartográfica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 5
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
  • Ecos de Tarija
  • 09/07/2025
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
  • Crónica
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS