Concejo aprueba "proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir"
Con un total de 600 hectáreas protegidas, se espera que esta medida contribuya a la preservación del río y promueva un entorno saludable y sustentable para la población de Tarija.



En la sesión plenaria del concejo municipal de Tarija se logró la aprobación del proyecto de Ley de Conservación y Protección del río Guadalquivir, informó este jueves el concejal Fernando Castellanos.
Esta iniciativa, elaborada por un equipo de 32 especialistas de diversas disciplinas, tiene como objetivo abordar la preocupante situación del río, que se encuentra actualmente contaminado y con una disminución en su caudal respecto a años anteriores.
La promulgación de esta ley está programada para el próximo lunes, en conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente. Castellanos destacó que se trata de un proyecto altamente técnico, respaldado por expertos en ingeniería, agronomía, medio ambiente y topografía, entre otros campos.
Una de las principales características de esta ley es la definición de zonas de protección ambiental a ambos márgenes del río. Se establecerán 132 hectáreas en el margen izquierdo y 132 hectáreas en el margen derecho, que serán resguardadas por el gobierno municipal en favor de la conservación del río Guadalquivir.
Lea también: Tras inspección, evidencian contaminación en la quebrada El Gallo
Además, se protegerá una extensa zona hídrica de 407 hectáreas y una zona de dominio público de 56 hectáreas. Estas áreas actuarán como pulmones verdes y boscosos, poblados por árboles nativos, desde la frontera del municipio de Méndez hasta el municipio de Avilés.
Para garantizar la efectividad de esta protección, se iniciará el proceso de inscripción de estas 600 hectáreas en Derechos Reales, evitando así cualquier intento de invasión o parcelación ilegal por parte de avasalladores.
El propósito fundamental de este proyecto es convertir estas áreas protegidas en un pulmón natural para la región, al tiempo que se busca preservar y rescatar el río Guadalquivir. Actualmente, el río se encuentra clasificado como clase D, lo que implica que sus aguas no son aptas para el consumo humano ni para el riego de actividades agrícolas.
Como parte de esta iniciativa, se contempla la creación de espacios recreativos en las riberas del río, como campos deportivos y ciclovías, con el fin de promover la calidad de vida de los habitantes de Tarija y permitirles disfrutar de aire puro en un entorno natural.