• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los sueños de San Roque #48

Los chunchos de San José en Carachimayo

Hoy domingo 19 de marzo se celebra la fiesta de San José en la comunidad de Carachimayo, con chunchos locales, devotos y músicos promesantes de todas las comunidades vecinas. Hoy tenemos la posibilidad de ver chunchos en el mes de marzo.

Ecos de Tarija
  • Daniel Vacaflores
  • 19/03/2023 00:00
Los chunchos de San José en Carachimayo
Entrada

Ya ha pasado carnaval y las lluvias han disminuido considerablemente. Es en esta época cuando los chunchos de San José en Carachimayo (Tarija, prov. Méndez) salen a bailarle al patrono de los carpinteros y padre de Jesús en una fiesta que en sus buenos tiempos duraba cuatro semanas completas.

Carachimayo se ubica en las laderas del extremo norte del valle de San Lorenzo, más allá de Sella y en la banda opuesta de Canasmoro. Es en una de las rinconadas de Carachimayo donde se levanta la casa paterna del Moto Méndez, olvidada y hasta hace no mucho en estado de ruina. Es allí, subiendo por el camino a León Cancha, que se levanta la capilla donde se festeja la fiesta de San José. Es el 19 de marzo, día del padre.

  • LEA TAMBIÉN: Los sueños de San Roque: Acto de fe

Como cae dentro de la época de Pascua, los comunarios adornan la iglesia con un gran arco de payos y flores pascuas, coronando la puerta por la que entraran todos los devotos y los chunchos promesantes. Es una iglesia vieja y de adobes gruesos donde se preserva la imagen de San José, con haces de trigo en una mano y el niño Jesús en la otra. Allí también viven las imágenes de San Roque, de Santiago y varios Cristos sufrientes. Allí se reúnen todos los comunarios a recibir las bendiciones de Dios a través de las manos del sacerdote que viene del pueblo de San Lorenzo a celebrar la misa de fiesta.

Como es normal en todas las fiestas rurales de los chunchos chapacos, la fiesta comienza con la celebración de la misa católica, seguida por una procesión religiosa sobre y alrededor de una gran colina cercana a la iglesia, desde donde se puede ver a la lejanía las montañas que se pierden en el horizonte lejano, al sur. Los chunchos promesantes se visten en privado en la casa comunal, donde guardan sus cosas y se dirigen a la misa. Luego, cuando llega la hora de la procesión forman una calle con dos largas filas, acompañados de tamboreros y quenilleros y una bandita campesina. No hay caneros porque es época de lluvias y la caña es un instrumento de época seca. Los siguen la imagen y una muchedumbre de devotos, hasta que llegan a la cruz de tres metros que se levanta en lo mas alto de la colina. Allí los chunchos hacen su venia y el sacerdote reza, habla y bendice a la cruz, al santo y a todos los presentes. Luego comienza el descenso.

La procesión baja por la cara norte de la colina, la cara opuesta por la que subieron. Descienden hasta el camino carretero, donde inician el retorno a su punto de partida, atravesando la pequeña y dispersa zona urbana de la comunidad de Carachimayo. Avanzan al son de la quenilla, del tambor y al estruendo de los cuetes y los camaretazos. El atrio de la iglesia está adornado con grandes pitas con banderines que pasan de lado a lado del camino carretero, bajo cuya sombra los chunchos le hacen la venia a San José y realizan las labores de fin de procesión. Luego los chunchos se retiran, se guarda la imagen dentro de la iglesia y comienza la fiesta popular.

Este ritual se repite para el domingo de la Octava, pero ahora con las alabanzas de despedida de los chunchos. El tercer domingo se realiza un gran rodeo donde se reúnen jinetes de toda la comarca y aun mas allá. Hubo un tiempo en el que este rodeo era el más grande de la región y duraba dos semanas enteras. Ahora, como lo dicen con tristeza los comunarios, la fiesta de San José se ha disminuido mucho y deben arreglárselas como pueden.

Según el mito de origen de los chunchos del pueblo de San Lorenzo, sus orígenes ancestrales provienen de las quebradas del lado de Carachimayo. Esto podría incluir también a los chunchos de Lajas y de Sella, pero en todo caso coloca a Carachimayo en un lugar especial para los chunchos de origen mendeño. Así Carachimayo asume una centralidad especial, junto a los chunchos de Erquiz y la comunidad de El Condor para comprender los orígenes ancestrales de los chunchos chapacos, incluso antes de la aparición de los chunchos de Guadalupe, el Rosario y San Roque en la ciudad de Tarija.

Los minibuses a Carachimayo salen del Mercado Campesino, frente a la vieja Federación de Campesinos. Se puede ir y volver el mismo día sin ningún tipo de problemas. La posibilidad de ver a los chunchos en plena época de lluvias, con los montes verdes, rodeados de montañas y en un mirador natural a toda la mitad oeste del valle de Tarija es ahora. Allí los espero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Los Sueños de San Roque
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 3
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 4
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 5
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 1
      Trampas políticas, abusos en red, la Kings League... Lee las 5 imprescindibles de este martes inicio del otoño
    • 2
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 3
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 4
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 5
      Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan

Noticias Relacionadas
Los chunchos de la Candelaria
Los chunchos de la Candelaria
Los chunchos de la Candelaria
  • Ecos de Tarija
  • 02/02/2023
Daniel Vacaflores estrena espacio:  “Los Sueños del Guadalquivir”
Daniel Vacaflores estrena espacio: “Los Sueños del Guadalquivir”
Daniel Vacaflores estrena espacio: “Los Sueños del Guadalquivir”
  • Reportajes
  • 13/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS