• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El sector campesino pide que la modificación se lo haga recién en 2024

Tarija: Cambios en el Prosol tensionan a los campesinos y Gobernación

Desde el Gobierno Departamental proponen que el nuevo documento priorice la inversión y no el gasto, que agilice trámites administrativos y que defina con mayor precisión a los beneficiarios

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/03/2023 00:00
Tarija: Cambios en el Prosol tensionan a los campesinos y Gobernación
Insumos que entrega la Gobernación mediante el Prosol

La pulseada por modificar el reglamento del Programa Solidario Comunal (Prosol) ha iniciado. La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) ha cerrado postura y pide que esto recién sea debatido en 2024, mientras que la Gobernación insiste en que este ajuste se haga en la presente gestión. Todo esto va sembrando un ambiente de tensión entre ambos frentes.

A finales del mes de febrero, era el gobernador de Tarija, Oscar Montes, quien anunciaba que para el mes de abril tiene previsto presentar una propuesta de modificación al reglamento del Prosol a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), situación que ya empezaba a inquietar al sector campesino.

LEA TAMBIÉN: Agilizan cambios en el Prosol para apoyar a afectados por los desastres naturales

Postura de la Fsucct

El secretario general de la Fsucct, Elvio Díaz, mencionó que inicialmente el sector campesino se había abierto a escuchar la propuesta de la Gobernación, pero con la condición que también se pueda aumentar el monto de este beneficio, que actualmente es 2.250 bolivianos por beneficiario.

“En la última reunión que hemos tenido el 27 de febrero, se ha quedado que por ahora no se modificaría el reglamento hasta la gestión 2024, se programaría nomas el pago del Prosol a las familias campesinas correspondiente a la gestión 2022 para terminar en el mes de mayo y continuar con el pago de la gestión 2023. Ese es el acuerdo que se ha tenido”, manifestó.

El sector campesino se había abierto a escuchar la propuesta de la Gobernación, pero con la condición que también se pueda aumentar el monto de este beneficio, que actualmente es 2.250 bolivianos por beneficiario

Sin embargo, Díaz menciona que ha sido grande la sorpresa de la dirigencia campesina cuando reciben una carta de la Gobernación en la que ratifica su intención de modificar el reglamento durante esta gestión, argumentando que el 2024 es un año preelectoral y pueden darse algunos “inconvenientes”.

“De nuestra parte, podemos asegurar que no va a existir inconvenientes”, afirma Díaz.

Depuración de beneficiarios

Otros de los aspectos que ha acrecentado aún más el descontento del sector campesino, es la observación realizada por parte de la Gobernación, que pide la depuración de algunas personas mayores de 18 años que viven solas, argumentando que este beneficio es para familias campesinas.

“Tu cumples 18 años pasas, pero eres una persona sola dependiente de una familia, tienes tu propiedad, entonces tienes que tener una unidad familiar, que es esposa, hijo y tienes tu terreno donde lo trabajas para poder alimentarte, tu subsistencia y generar excedentes, generar alimentos para la canasta alimentaria de toda la población. Esa es una unidad familiar”, explicó el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera.

Rivera reiteró que el Prosol se entrega a las comunidades que componen unidades familiares. Recalcó que se trabaja en una “pequeña” depuración, en el marco del reglamento, empero, hizo énfasis que como Gobernación están habilitando a todas las comunidades para que puedan recibir este beneficio y que ya no haya castigadas. En el caso de las regiones que hayan tenido problemas, aclaró que la sanción será solo para los representantes campesinos y no toda la comunidad.

La dirigencia campesina y la Gobernación se reunirán el 16 de marzo para debatir este tema 

Al respecto, el dirigente campesino Díaz lamentó que la Gobernación no quiera respetar la decisión de la magna asamblea de las comunidades campesinas, que son las que autorizan las listas de beneficiarios, ya que estarían actuando en el marco de lo que establece el reglamento del Prosol.

“Nosotros nos hemos reunido con el comité ejecutivo el pasado lunes y hemos determinado hacer llegar una respuesta a la Gobernación mediante una carta y sacar un instructivo a nuestras comunidades para que hagan respetar la decisión de la asamblea general”, afirmó.

Díaz dejó entrever que la Gobernación tiene una lectura errada de lo que establece el reglamento, argumentó que la normativa establece el Prosol como un beneficio para el productor. Refirió que en el caso de la gente que vive en el campo, a partir de los 18 años ya empiezan a producir y comercializar sus productos.

LEA TAMBIÉN: Gobernación autorizará transferencia directa del Prosol a comunidades afectadas por desastres

“No entendemos la decisión de la Gobernación, pero nosotros vamos a agotar las instancias de diálogo en la reunión que tenemos prevista para el jueves 16 de marzo para aclarar esto. Lo que se quiere, es que se respete la decisión de la comunidad que es la instancia que mejor conoce a sus habitantes y define celosamente de primera fuente que el beneficio vaya para el productor”, enfatizó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campesinos
  • #Gobernación de Tarija
  • #Reglamento
  • #Prosol
  • #Modificación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 2
      Maestros despliegan bloqueos en diferentes calles y salidas de Tarija
    • 3
      La Verde en directo: Sigue aquí la transmisión que brinda la Asociación de Uzbekistán
    • 4
      Carrozas, pisa de uva y proclamación de la reina dan inicio al Festival de la Viña y el Vino en Tarija
    • 5
      Ministro Montaño llama "sinvergüenza" al Gobernador Óscar Montes
    • 1
      FBF devolverá el dinero a los usuarios por la transmisión fallida
    • 2
      Un Cercado arrollador manda en el Provincial Sub-17 en Yacuiba
    • 3
      Encapuchados amenazaban con cuchillos para robar celulares
    • 4
      Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
    • 5
      FAM alerta que ningún municipio tiene recursos para costear un 10% de alza salarial que pide la COB

Noticias Relacionadas
Agilizan cambios en el Prosol para apoyar a afectados por los desastres naturales
Agilizan cambios en el Prosol para apoyar a afectados por los desastres naturales
Agilizan cambios en el Prosol para apoyar a afectados por los desastres naturales
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2023
GADT realiza asistencia y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales
GADT realiza asistencia y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales
GADT realiza asistencia y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2023
Gobernación autorizará transferencia directa del Prosol a comunidades afectadas por desastres
Gobernación autorizará transferencia directa del Prosol a comunidades afectadas por desastres
Gobernación autorizará transferencia directa del Prosol a comunidades afectadas por desastres
  • Ecos de Tarija
  • 28/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS