La OTN refleja un aumento en la contaminación de este afluente en Tarija
Tarija: Ley busca preservar 1.446 hectáreas de las riberas del Guadalquivir
El proyecto de ley fue socializado el lunes, se elaboró con el apoyo de organismos internacionales de cooperación. El objetivo es recuperar terreno de dominio público y bosques naturales, como de aporte hídrico
La preocupación por el aumento de la contaminación en el río Guadalquivir ha llevado al Concejo Municipal de Tarija a trabajar un proyecto de ley de protección y conservación de este afluente, iniciativa que ha sido elaborada en coordinación con el Gobierno Municipal y actualmente es socializada con diferentes instituciones y organizaciones sociales. El objetivo es recuperar 1.446,8 hectáreas de las riberas. Un reciente monitoreo elaborado a finales del 2022 por la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) devela zonas con aguas clase “D”.
La propuesta recién está siendo socializada, para su posterior presentación al Concejo Municipal. La presentación a instituciones y organizaciones sociales se llevó adelante el lunes en el hotel Los Ceibos, donde participaron los proyectistas de la ley, además de invitados como el Comité Cívico de Tarija, Fedjuve, Cosaalt y representantes de universidades tarijeñas, entre otras organizaciones sociales.
El concejal municipal de Cercado, Fernando Castellanos, y proyectista, explicó que se trata de una ley técnica y no enunciativa, como normalmente se suele aprobar. Remarcó que el propósito es proteger y conservar los márgenes del río Guadalquivir, haciendo respetar los aires de quebradas.
La propuesta recién está siendo socializada, para su posterior presentación al Concejo Municipal. La presentación a instituciones y organizaciones sociales se llevó adelante el lunes
“Hemos buscado a Periagua, además de ayuda internacional del gobierno alemán, quienes nos han apoyado en la elaboración de la ley, sobre todo en la parte técnica. Ellos han trabajado arduamente con topógrafos, con drones, para que podamos tener una zonificación completa de los 24 kilómetros de la parte del río Guadalquivir en el municipio de Tarija”, mencionó.
Castellanos detalló que con todo el trabajo de zonificación se han identificado 613,4 hectáreas de terreno de dominio público para el Gobierno Municipal de Tarija, además de 833,5 hectáreas de bosques naturales y de aporte hídrico (preservación de acuíferos). Es decir, que en Derechos Reales deberán inscribirse 1.446,8 hectáreas a favor del Municipio.
“Se está regulando el uso del suelo, es decir, áreas donde no se puede utilizar, un suelo restringido y si se tiene que hacer extracción de áridos, tiene que ser con la debida autorización del personal técnico del Gobierno Municipal, además que esta extracción tiene que ser para favorecer su cauce y la infiltración del agua”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Auditoría devela “preocupante” contaminación en el río Guadalquivir
La autoridad señaló que la delimitación se lo ha efectuado en el marco de la Ley N°482, que manda establecer una franja de 25 metros desde la máxima crecida en ambos márgenes del río, hecho que al no haber en Tarija, daba lugar a generar avasallamientos y construcciones clandestinas, pero que ahora se está delimitando con coordenadas estos espacios.
“Estamos consolidando a favor del Gobierno Municipal 132 hectáreas que pueden ser utilizadas para áreas de esparcimiento, deportivas, ciclovías, o de turismo, para que la población pueda ir a caminar o entretenerse”, manifestó.