• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los profesores piden subsanar demandas que se arrastran desde gestiones pasadas

Inician las clases sin zanjar el lío por la nueva malla curricular

Los padres de familia de Tarija también se han sumado al rechazo de la nueva currícula educativa. El Consejo Nacional Cristiano interpuso una acción popular en contra de contenidos que se aplicarán

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 01/02/2023 05:30
Inician las clases sin zanjar el lío por la nueva malla curricular
Este miércoles arranca la gestión escolar 2023

Este miércoles 1 de febrero inicia la gestión escolar 2023, pese a que no han sido zanjadas las diferencias por la nueva currícula educativa. Los maestros han garantizado las clases, pero advierten que no aplicarán la malla curricular. Entre los padres de familia, hay quienes respaldan los nuevos contenidos, otros advierten “adoctrinamiento”. Del otro frente, el Ministerio de Educación asegura que está garantizada la “calidad educativa”.

Cabe mencionar que inicialmente ha sido el Magisterio Urbano, en la “I Conferencia Nacional Extraordinaria 2023”, realizada el pasado jueves en Villazón, el que determinó rechazar la nueva currícula. Consecuentemente, un día después, en La Paz, el Magisterio Rural en el “I Ampliado Nacional Extraordinario de 2023”, también determinó rechazar. Ambas instancias coincidieron en que garantizarán las clases, pero con la currícula aplicada el 2022.

El ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Rural de Tarija (Fedetert), Cimar Espinoza, entrevistado por El País, argumentó que uno de los motivos por el que se rechaza es por la falta de capacitación a los maestros y las precarias condiciones en las unidades educativas rurales.

“Por ejemplo, han implementado el tema de robótica, de primero a sexto de secundaria, ¿será que nuestros maestros están preparados para dictar robótica? No lo están. Otro tema, es la falta de condiciones, en el área rural tenemos unidades educativas donde no existe internet ni señal para llamadas telefónicas y tenemos que entender que el Gobierno no ha presupuestado para garantizar estos aspectos, solamente lo ha lanzado y pide que los maestros se las arreglen como puedan, eso es irresponsable”, mencionó.

Espinoza señaló que ayer martes también han sostenido una reunión con el titular de la Dirección Departamental de Educación, Pedro Ordoñez, y los directores distritales, donde los maestros han sido claros al expresar que no están de acuerdo con la nueva currícula.

“Ahora tenemos que entender una cosa, si los maestros decimos que no, ¿qué van a hacer el director departamental y distritales? Nos van a sancionar, nos van sacar memorándums, y nosotros no queremos que pase aquello, pero hemos sido claros que no se aceptará la malla curricular, pero vamos a aceptar el inicio de las labores educativas”, señaló.

Otras demandas

Espinoza señaló que el rechazo no solamente es por la malla curricular, sino también por una serie de demandas que arrastran desde anteriores gestiones, que no han sido atendidas, como la nueva Ley de Pensiones, que hace que la mayoría de los maestros no quieran jubilarse, debido a que es “muy poco” la jubilación.

“Otro de los temas es el aumento salarial, además de la nivelación y cancelación de las horas históricas que trabajan los maestros del área rural”, expuso.

En esa misma línea, el ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija (FTEUT), Julio Cori, en semanas pasadas advertía improvisación para implementar la nueva currícula, pero con demandas pendientes para los maestros urbanos, haciendo referencia que Cercado, solamente en la gestión 2022, requería de unos 80 ítems, requerimiento que debe aumentar para este 2023.

“Hay colegios que están haciendo desdoblamiento de paralelos, hay unidades educativas del nivel primario que están creando nivel secundario, y se va a requerir más ítems, eso es preocupante, porque al momento de incrementarse esto, el Gobierno parecería que está más preocupado en políticas educativas que en subsanar esto”, expuso Cori, a tiempo de hacer mención a que también está pendiente las horas históricas de los maestros urbanos.

El rechazo de la junta escolar

Los representantes de padres de niños en edad escolar expresaron su rechazo a la nueva malla curricular. La dirigente de la Junta Escolar de Padres de Familia, Florencia Irahola, xplicó que, tras haberse reunido con juntas escolares de diferentes unidades educativas, han emitido un voto resolutivo en la cual hacen conocer su postura.

Entre uno de los aspectos por el que rechazan esta nueva currícula, Irahola explica que se debe a la politización de la misma, ya que el contenido que pretende implementar califica a los sucesos acontecidos en 2019 como un supuesto golpe de Estado, hecho del que existen discrepancias.

“En la página 80 del tercer trimestre del nivel secundario, en el campo de ciencias sociales, los contenidos no consideramos que sean históricos, y no toleramos que a nuestros hijos se los tenga que alinear a la izquierda o derecha, nuestros hijos deben salir con una mentalidad libre y saber decidir cuál es lo mejor para ellos”, expuso.

Cabe recordar que a inicios de la presente semana, el Consejo Nacional Cristiano presentó una acción popular en contra de la nueva malla curricular anunciada por el Ministerio de Educación. El sector rechaza la “ideología de género” y otros contenidos que estarían enmarcados en la currícula educativa.

“La acción popular tiene su fundamento en suprimir la malla curricular que el Ministerio de Educación está poniendo en vigencia para esta gestión. En la Constitución Política del Estado, el artículo 1 de la ley 070, establece que la sociedad tiene la tuición para elaborar políticas educativas”, aseveró el abogado Ramiro Carrillo.

Sin embargo, desde el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, han ratificado que en esta gestión escolar ya se ejecutarán los contenidos de la nueva currícula educativa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gestión Escolar
  • #Tarija
  • #Malla curricular
  • #Inicio de clases
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 4
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 5
      Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
Hasta el viernes los maestros definen si inician o no el año escolar
Hasta el viernes los maestros definen si inician o no el año escolar
Hasta el viernes los maestros definen si inician o no el año escolar
  • Ecos de Tarija
  • 25/01/2023
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
Maestros movilizados anuncian paro y huelga si el Ministerio de Educación no responde a sus demandas
  • Ecos de Tarija
  • 15/03/2023
Tarija: Maestros marcharán mañana en rechazo a la nueva currícula
Tarija: Maestros marcharán mañana en rechazo a la nueva currícula
Tarija: Maestros marcharán mañana en rechazo a la nueva currícula
  • Ecos de Tarija
  • 07/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS