• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En el marco del Fenavit 2023

Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional

En Camargo prevén recibir a expositores, autoridades y visitantes de todo el país, el objetivo es que eventos similares sirvan para destacar las características de la producción nacional

Ecos de Tarija
  • Violeta Castillo
  • 30/01/2023 00:00
Los viticultores apuestan por  unificar la producción nacional
En Camargo realizaron la tradicional pisa de la uva

Con la finalidad de avanzar hacia la consolidación de la industria, Camargo será la sede de la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) 2023, que se realizará del 3 al 5 de marzo. Los organizadores se comprometieron a garantizar las condiciones para recibir a más de 1.500 visitantes, para quienes se prepara actividades que incluyen música, danza y cata de vinos. Los productores encaran el desafío de ganar la preferencia del mercado nacional.

El fin de semana se realizó el lanzamiento de esta feria y fue una oportunidad para que los dueños de bodegas, viñateros, autoridades y expertos reflexionen sobre el futuro de esta industria, a partir de su coyuntura actual.

Para el somelier Felipe Chilet ya existe un avance hacia ese reto, con la valoración de las cepas autóctonas: la moscatel de Alejandría, la viscocheña y la misionera, además con la optimización de las industrias.

“Si vemos lo que pasa en Tarija, te das cuenta que hay mucha exportación, la calidad de procesos ha mejorado y se ha tecnificado. En Camargo estamos en un proceso, primero entendiendo lo importante de revalorizar el producto nacional, entendiendo que tenemos cepas autóctonas y endémicas, que no todos los países tienen”, explicó.

Ese camino incluye también la promoción de eventos como el Fenavit. Para crear un lazo entre las regiones productoras, el alcalde de Camargo, Dorfio Mancilla, comprometió la presencia de stands tarijeños, la invitación será para las marcas, el gobernador Oscar Montes y las autoridades de Cercado y Uriondo.

Además, el ejecutivo municipal apuntó a mejorar las condiciones de hospedaje para quienes lleguen a la feria.

“Teníamos una deficiencia, pero se está solucionando porque se están habilitando casas de alojamientos temporales, vamos a pasar las 1.500 camas que vamos a tener entre casas y hoteles”, declaró.

La organización del Fenavit hizo hincapié en la necesidad de articular el bloque de departamentos productores, a fin de generar un crecimiento conjunto.

“Mostramos la vocación productiva de estas zonas. Tradicionalmente la cuna de vinos y singanis en el país fueron los cintis. Sin embargo, vemos ahora con beneplácito que los cultivos se extendieron en Tarija, Cochabamba, Potosí, La Paz y Santa Cruz. Ahora invitamos a todos los actores a pensar estratégicamente”, expresó.

Obstáculos

En reiteradas ocasiones, quienes se dedican a la fabricación de vinos y singanis mostraron su preocupación por el ingreso permanente de contrabando, botellas con un costo menor al de las que son hechas en Bolivia. Eso se suma a obligaciones impositivas que encarecen la producción nacional.

En criterio de Felipe Chilet, las empresas tienen que trabajar aún en el branding y mejorar la presentación, además de promocionar las cualidades que diferencian a las bebidas que se elaboran en el país.

“Tenemos que entender que los vinos de regiones más pequeñas van a costar más, porque cuesta más conseguir uva y vinificar. Pero la calidad de esa uva o ese vino también es distinta (…) Tiene que haber decisión política real para detener el contrabando, eso afecta al consumo de un producto boliviano”, mencionó.

En general, quienes conforman el sector destacaron como cualidad de que haya cepas de origen, las condiciones climatológicas que favorecen a los cultivos y la uva que tiene características que marcan una diferencia a la hora de fabricar vinos y singanis. Al mismo tiempo, marcaron la necesidad de trabajar en estrategias para mejorar los procesos productivos y la presentación de cada una de las marcas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Viticultores
  • #Camargo
  • #Tarija
  • #Fenavit
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 2
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 3
      Puente 4 de Julio: La Alcaldía de Tarija aún no lanza la segunda licitación
    • 4
      La Gobernación de Tarija ya licita la canasta del adulto mayor
    • 5
      Costas rinde examen al mando de la Selección Boliviana
    • 1
      Demoras en puentes, Doble vía, Vaginas, agua... Lee las 5 imprescindibles de este ¡Viernes!
    • 2
      Norcorea lanza ‘con éxito’ un dron nuclear submarino
    • 3
      Por cuarta vez suspenden el juicio por Mariluz
    • 4
      Francia arde en una nueva jornada de protestas
    • 5
      Tarija: Hay preocupación en el Concejo Municipal por el puente 4 de Julio

Noticias Relacionadas
El Dilema de Corina
El Dilema de Corina
El Dilema de Corina
  • Pura Cepa
  • 18/03/2023
Cada año bodegas reducen su cupo de compra de uva en Tarija
Cada año bodegas reducen su cupo de compra de uva en Tarija
Cada año bodegas reducen su cupo de compra de uva en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/03/2023
Vitivinicultores buscan articularse para gestionar apoyo del Estado
Vitivinicultores buscan articularse para gestionar apoyo del Estado
Vitivinicultores buscan articularse para gestionar apoyo del Estado
  • Ecos de Tarija
  • 05/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS