• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Faltan tres meses para la siguiente cosecha de papa en Tarija

Tarija: Precio de la papa en alza, advierten que seguirá subiendo

Productores y vendedores de Tarija advierten que seguirá subiendo el precio de la papa por la escasez y por lo lejano que se encuentra la fecha de una nueva cosecha, la inestabilidad no ayuda

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 24/01/2023 00:00
Tarija: Precio de la papa en alza, advierten que seguirá subiendo
La papa se encarece

El precio de la papa vuelve a ser un tema de preocupación para algunas familias tarijeñas y bolivianas, pues el mismo se ha incrementado en todo el país y tiende a seguir subiendo debido a la escasez y lo lejana que se encuentra la fecha para una nueva cosecha, según manifestaron algunos productores y vendedores de Tarija.

De acuerdo al ejecutivo de la Subcentral de Tolomosa, Sail Guerrero, en el Valle Central de Tarija hay dos épocas de cosecha de papa, una que se realiza en el mes de noviembre “de la siembra grande que se hace en agosto”, y la otra que se hace a fines de abril e inicios de mayo. La zona alta cosecha un mes después que el Valle Central.

“Las papas que están saliendo al mercado son las últimas que han quedado de la última cosecha, entonces el precio no va a bajar y más bien se va a mantener o va a tender a subir”, refirió Guerrero.

Ante el alza, hay quienes deciden simplemente retirar este insumo de sus dietas alimenticias, sin embargo, varios otros no pueden hacerlo ya que su actividad económica está ligada con la venta de este alimento, por lo que esta situación repercute directamente en sus ingresos económicos.

Este tubérculo que ha sido parte importante en el desarrollo de las culturas milenarias como la Inca, forma parte de una de las principales actividades agrícolas en Tarija y Bolivia, además es un alimento esencial en la gastronomía regional y nacional.

Durante un recorrido realizado por El País, en el mercado Campesino, se logró evidenciar que los precios de la carga de papa roja mediana ronda entre Bs. 390 y 400, mientras que la papa grande cuesta entre 430 y 470 bolivianos. La arroba está en 50 bolivianos.

También se evidenció que no está llegando mucha papa a los mercados -según los comerciantes- se debe a las fuertes heladas registradas en los departamentos de Cochabamba y La Paz, como también en las localidades de Culpina, Incahuasi, Yunchará y el Valle Central, estos últimos se encargan de abastecer al mercado local.

“Ha subido la papa y más va a subir”, manifiesta una vendedora. “Peor todavía va a subir la papa”, dijo otro vendedor de nombre Leonel.

Gran trabajo e inversión para la producción de la papa

Para que la papa llegue a las mesas de las familias tarijeñas, los productores desarrollan un exhaustivo trabajo que inicia con la preparación de la tierra, la compra de semillas certificadas, la contratación de personal para la siembra, riego y posterior cuidado hasta su cosecha que se realiza en los siguientes tres meses aproximadamente.

Además, se debe tomar en cuenta la gran inversión que ésta siembra conlleva, como ser la compra de semillas, de abono químico, remedios preventivos y el pago de jornal de los trabajadores.

Según datos proporcionados por Sail Guerreros, para la siembra de una hectárea de papa se invierte ceca de 28mil bolivianos. Y en esta última producción de la gestión 2022, la afectación por temas climatológicos ha sido tan fuerte que ni siquiera han podido levantar la semilla de los terrenos.

“Nuestra producción para nosotros es incierta, no podemos decir vamos a sembrar en tal fecha y cosechar en tal fecha. La última vez no hemos levantado ni siquiera la semilla de los terrenos, entonces ahora para nosotros se nos va a pintar un panorama mucho más negro que para los consumidores por el tema de la semilla”, advirtió.

Siete departamentos producen papa en Bolivia

La papa o patata es un tubérculo, de la familia de las solanáceas, originaria de la cordillera Andina. Hoy en día hay muchísimas variedades y se cultiva en la mayoría de países. La papa en Bolivia se produce en siete departamentos, con excepción de Beni y Pando.

Hasta el 2019 en Bolivia se tenía que doscientas mil familias producían Papa en aproximadamente 130,000 hectáreas, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La producción anual promedio en los últimos años es de aproximadamente 750.000 toneladas por año, sin embargo, existen más de cien variedades de papas nativas y no se ha aprovechado todavía su potencial culinario, nutritivo y económico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Papa
  • #Aumento de precios
  • #producción
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Embajador de Corea del Sur visita Tarija para fortalecer los lazos de cooperación
    • 1
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 2
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 3
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 4
      Exportaciones alcanzaron $us 13.653 MM en 2022
    • 5
      Exministro plantea una purga en el MAS

Noticias Relacionadas
El precio de la papa se dispara hasta Bs. 500 en Yacuiba
El precio de la papa se dispara hasta Bs. 500 en Yacuiba
El precio de la papa se dispara hasta Bs. 500 en Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 02/02/2023
San Andrés se alista para la XXXVIII Feria Departamental de la Papa
San Andrés se alista para la XXXVIII Feria Departamental de la Papa
San Andrés se alista para la XXXVIII Feria Departamental de la Papa
  • Ecos de Tarija
  • 05/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS