• 30 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desde el MAS señalan que los caminos están en mal estado

O´Connor: A casi un año del aluvión, falta reparar daños

Entre las tareas pendientes que existen en la zona, está la canalización de la quebrada, la construcción de la nueva escuela para Tomatierenda, además de los sistemas de agua potable

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/01/2023 00:00
O´Connor: A casi un año del aluvión, falta reparar daños
Consecuencias del aluvión registrado en febrero de 2022 (Foto archivo)

La noche del 20 de febrero de 2022 se registraba el desastre más grande en la provincia O’Connor, un aluvión causaba estragos en territorio guaraní del Itika Guasu. El desborde de una quebrada arrasó con todo lo que encontró en su paso, viviendas, escuelas, sede social e incluso dejó 10 personas fallecidas, tres siguen desaparecidas. A casi un año de este siniestro, aún no se subsanaron todos los daños, quedan tareas pendientes de reconstrucción, es más, todavía no se canalizó la quebrada. Las autoridades señalan que se coordinan los trabajos.

De este aluvión, Tomatirenda fue la comunidad más afectada, ya que registró el 95% de pérdidas. 23 familias reportaron pérdidas materiales; hubo una pérdida total de las casas; además, se quedaron sin escuela, Centro Sentir y huerto escolar.

Otras de las comunidades afectadas fueron Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Itayuru, Timboy y Salado Grande. Las pérdidas fueron desde cultivos agrícolas, casas, electrodomésticos, ropa, víveres, parte de su cosecha, además de su ganado.

Diez personas murieron, tres cuerpos no fueron encontrados 

Los trabajos

Cabe mencionar, que tras haber ocurrido este siniestro han sido los diferentes niveles de gobierno los que han intervenido con ayuda en la zona, tanto Gobierno, Gobernación y Alcaldía de Entre Ríos.

Frente a la pérdida de viviendas que hubo en la zona, ha sido el Gobierno nacional el que se ha hecho cargo de la construcción de 49 viviendas para las familias damnificadas.

En lo que compete al Gobierno Municipal de Entre Ríos, Teodoro Suruguay detalla que ya se están ultimando detalles para garantizar la conexión del sistema de agua potable. Agregó, que se tienen otros dos proyectos de sistemas de agua para garantizar la cobertura en la zona afectada, el primero está entre Ñaurenda y Tomatirenda, que beneficiará también a Filadelfia y Saladito de Ñaurenda. El segundo beneficia a Itayuru y Timboy.

Suruguay reconoció que han tenido problemas para la construcción de la escuela de Tomatirenda, inicialmente se ha dado una solución paliativa, pero que el proyecto para construir una nueva está demorado, ya que tras haber presentado la iniciativa ante el Viceministerio de Educación estos se han excusado argumentando que no es competencia de esta cartera de Estado.

“Entonces, también hemos ido a hacer gestiones a la ciudad de La Paz con la misma gente de la zona afectada, ya tenemos el lugar donde será emplazada, como Municipio hemos hecho el terraplén, pero todavía seguimos en las gestiones de buscar ante el Ministerio de Educación y que nos diga qué se puede hacer”, refirió.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, señaló que como Gobierno Departamental se han encargado de realizar la rehabilitación de los caminos, del servicio de energía eléctrica e incluso coordinado para abastecer de agua para el consumo humano en tinacos que se entregaron a las comunidades afectadas.

“También se ha trabajado en la compra de semillas de maíz, el pueblo Guaraní ha recibido la semilla para que ellos puedan hacer la siembra correspondiente. Todas estas gestiones lo han estado viendo la Subgobernación de Entre Ríos en coordinación con los otros niveles de gobierno”, afirmó.

El País intentó establecer contacto con el dirigente de la APG Itika Guasu, Never Barrientos, para conocer cuáles son las necesidades que todavía tienen en las comunidades afectadas, pero no se obtuvo respuesta.

La escuela quedó destruida, aún no ha sido repuesta 

En tanto, el asambleísta por el pueblo Guaraní, Nicolás Montero, asegura que desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) han hecho seguimiento a los requerimientos de las comunidades afectadas, pero reconoce que todavía quedan tareas pendientes.

“Estamos trabajando en forma coordinada con autoridades de la provincia O’Connor, la Gobernación y Asamblea. Yo destaco el apoyo de la Gobernación que el 23 de diciembre del 2022 ha entregado material de producción agrícola a las siete capitanías zonales del pueblo Guaraní, más antes se llevaron tinacos, se arregló el camino. Ellos hacen la demanda y yo como asambleísta guaraní tengo que hacer cumplir las demandas”, afirmó.

Al respecto, la asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Romina Salazar, señaló que tras una inspección que han realizado al lugar, pudieron constatar el mal estado de los caminos y la falta de servicios básicos para las familias de la zona afectada, por lo que cuestionó a la Gobernación por intentar “maquillar” las necesidades que existen en esa región.

Canalización del río es una tarea pendiente

El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, expresó nuevamente su preocupación por la canalización de la quebrada. Señaló que existe el compromiso del Viceministerio de Defensa Civil, el Ministerio de Defensa, pero que a la fecha no se lo ha concretado por diferentes motivos.

“Seguramente nos volveremos a reunir con las autoridades del Gobierno para definir cómo lo vamos a hacer y de la manera más pronta posible. Estamos en coordinación para ver estos temas, (…) ya que, si no se canaliza, hay 207 viviendas que están en riesgo”, mencionó.

La autoridad señaló que, si no se canaliza la quebrada, también corre el riesgo que se lleve el camino provisorio que se ha realizado en la zona afectada.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Obras pendientes
  • #Comunidades guaraníes
  • #aluvión en Entre Ríos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fernando Larach, el líder cívico que creció desde las comparsas carnavaleras
    • 2
      El vidrio polarizado que separa al gobierno y la población: ¿Cuánto cuesta realmente la nueva vía crucis a los propietarios?
    • 3
      Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
    • 4
      Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional
    • 5
      Torres: Reducción de la deuda permitió estabilizar la Alcaldía
    • 1
      OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
    • 2
      Alerta naranja: El COEM recomienda postergar el inicio de clases en Bermejo
    • 3
      Murió Lisa Loring, la primera Merlina de la historia
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este lunes
    • 5
      Ecuador a una semana de ir a las urnas

Noticias Relacionadas
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
Concluyen 49 viviendas para los guaraníes afectados por un aluvión
  • Ecos de Tarija
  • 15/12/2022
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
  • Ecos de Tarija
  • 30/01/2023
Torres: Reducción de la deuda  permitió estabilizar la Alcaldía
Torres: Reducción de la deuda permitió estabilizar la Alcaldía
Torres: Reducción de la deuda permitió estabilizar la Alcaldía
  • Ecos de Tarija
  • 30/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS