El inicio de clases está fijado para el 1 de febrero
Inicia la inscripción escolar con el lío por la currícula en puerta
Los requisitos para realizar la inscripción son: el certificado de nacimiento original o cédula de identidad del estudiante, así como los documentos de identidad del padre, madre o tutor, además del Carnet de Vacunas



Este lunes 16 de enero arranca en calendario escolar en el país con las inscripciones de los estudiantes nuevos. El inicio de clases está fijado para el 1 de febrero, aunque, los miembros del magisterio urbano y rural lo han puesto en duda, debido a que no tiene claro cómo se aplicará la nueva malla curricular.
En las puertas de las unidades educativas ya se pueden observar letreros especificando los requisitos para registrar a los estudiantes, como fotocopia de la cédula de identidad del escolar o la libreta de calificaciones, en caso de que esté cambiando de unidad educativa.
Al inicio de las inscripciones, es común ver a los padres de familia hacer largas filas por un cupo. Sin embargo, el ministro de Educación, Edgar Pary, exhortó a la comunidad educativa no hacer filas innecesarias, ya que la inscripción es automática para los estudiantes antiguos.
La autoridad ministerial explicó que desde este lunes solo deben inscribirse a los estudiantes nuevos de Educación Inicial, del primer curso del Educación Primaria y del primer curso del Educación Secundaria.
"Las preinscripciones deben primar en las unidades educativas, principalmente de alta demanda. Este lunes solo se inscriben a los estudiantes nuevos del nivel inicial, del primer curso del nivel primario y del primer curso del nivel secundario. Los demás estudiantes ya están inscritos de forma automática", informó Pary.
Los requisitos para realizar la inscripción de las y los estudiantes son: el certificado de nacimiento original o cédula de identidad del estudiante, así como los documentos de identidad del padre, madre o tutor, además del Carnet de Vacunas del Esquema Nacional de Vacunación. "El certificado de la vacuna del Covid-19 es importante, pero no es un requisito para la inscripción", remarcó el Ministro.
Las madres y padres de familia que quieran cambiar de unidad educativa a sus hijos o realizar algún tipo de actualización en su registro, podrán realizarlo hasta la primera semana luego del inicio de clases.
En unidades educativas del área rural, esta actualización o cambio de unidades educativas de los estudiantes se podrá realizar incluso hasta la segunda semana de febrero.
Conflicto en puerta
El calendario escolar en el país inicia con un conflicto en puerta, la aplicación de la nueva currícula, que implicará la aplicación de nuevos contenidos, como robótica, ajedrez, técnicas de cosecha y uso responsable de redes sociales, entre otros.
Los maestros han puesto dudo el inicio de clases para el 1 de febrero, pues tienen dudas sobre cómo se aplicará la nueva currícula educativa. El ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Rural de Tarija (Fedetert), Cimar Espinoza, a tiempo de calificar de “parche” los nuevos contenidos, lamentó que este sector no haya sido tomado en cuenta cuando se elaboró la nueva currícula educativa.
Los maestros ven más carga laboral, ya que el Ministerio Educación no está ampliando el número de ítems, si no los actuales profesores deberán dar esas clases. A esto, Espinoza sumó que lo profesores no están siendo capacitados. Por lo que no tiene claro cómo se arrancará el año escolar.
El Ministerio de Educación no ha tardado en responder. El ministro Pary aseguró que el proceso de actualización curricular fue llevado adelante con todos los actores educativos.
“En la primera fase de socialización de nuestro currículo actualizado tuvimos más de 50.000 maestros, para la segunda fase tenemos más de 45.000 inscritos; pero, además, tenemos 438.000 colegas maestras y maestros que ya se inscribieron en nuestros cursos especializados sobre nuevos contenidos como robótica, matemática, física, química, etc., lo que nos muestra el interés de nuestros colegas para ser parte de esta actualización”, resaltó, a tiempo de asegurar que, después, de la capacitación, participaron más de 100.000 maestros del Sistema Educativo Plurinacional.
Por lo que, aseguró, los profesores están preparados para impartir los nuevos conectivos a los estudiantes de todo el país.
Inscripción
Solo deben inscribirse a los estudiantes nuevos de Educación Inicial, del primer curso del Educación Primaria y del primer curso del Educación Secundaria
Las pensiones no subirán hasta el mes de mayo
Cabe recordar que las inscripciones escolares inician con las pensiones establecidas en la gestión 2022. Así lo definió la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), que, recalcó, el incremento se dará en mayo, en base al incremento salarial que defina el Gobierno nacional.
“Determinamos diferir la nivelación de las pensiones por el servicio educativo hasta el mes de mayo de 2023, acorde con el incremento salarial que pueda establecer el poder Ejecutivo para la presente gestión; de la misma forma, se establece que esta nivelación será retroactiva y análoga a la disposición que se emita”, señala el comunicado de Andecop, en el que, además, se indica que este incremento será retroactivo.