Un estudio estableció que la macroplanta debe estar en San Luis
Piden a Alcaldía solucionar lío social en torno a la PTAR
La concejal Raquel Ramos aseguró que el Gobierno está dispuesto a apoyar en la construcción de la PTAR; sin embargo, recalcó que primero se debe solucionar el problema que hay con los vecinos de San Luis
La concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos, pidió al Gobierno municipal de Tarija encontrar una solución al conflicto social que está frenando la construcción de la Planta de Aguas Residuales (PTAR), infraestructura que se prevé remplazará a las lagunas de oxidación ubicadas en el barrio San Luis.
Ramos recordó que un informe de auditoría sobre el río Guadalquivir, que devela altos índices de contaminación, conmina a la Alcaldía a construir microplantas para el tratamiento de aguas residuales, además de la macroplanta.
“Hay un estudio realizado por AETOS, que establece que la PTAR debe ubicarse en San Luis. Lamentablemente, hubo un rechazo social por parte del barrio San Luis, un tema que debe solucionar la Alcaldía”, dijo la concejal, a tiempo de recalcar que el Gobierno nacional no pagará por otro estudio similar, por lo que conminó al Municipio a solucionar ese conflicto social, para que el Gobierno pueda cumplir su compromiso de construir la PTAR de Tarija.
“Se debe solucionar ese problema en el barrio San Luis o buscar otro lugar. El Gobierno siempre ha estado abierto a apoyar en la construcción de la planta, pero no puede solucionar un problema interno, que debe ser resuelto entre nosotros”, indicó. La autoridad destacó que inicialmente se prevea construir microplantas en diferentes zonas de la ciudad, sin embargo, recalcó que la macroplanta debe ejecutarse “sí o sí”.
Microplantas
En una anterior entrevista, el vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, comentó que con el alcalde, Johnny Torres, se ha abordado el tema de la contaminación al río Guadalquivir por la falta de una PTAR para el margen izquierdo de la ciudad de Tarija, en ese contexto es que el Municipio se ha comprometido a priorizar una microplanta en la zona de Torrecillas, la cual representa una inversión de 25 millones de bolivianos y que tratará las aguas servidas que desembocan a la quebrada El Monte, San Pedro y Cabeza de Toro, beneficiando a los distritos 7, 8, 9 y 10.
En el caso del casco viejo de la capital, que es la principal zona que envía sus aguas servidas a las lagunas de oxidación de San Luis, Ventura señaló que se ha instado al Gobierno municipal asumir acciones para mitigar los olores. Asimismo, refirió que se han analizado algunas alternativas de dónde ejecutar otras microplantas.
Consultado sobre si, con este plan, queda descartada la PTAR de San Luis, Ventura evitó entrar en detalle, argumentando que la prioridad en esa zona es solucionar el tema de los olores, y ver los mecanismos para disminuir la cargan contaminante de las aguas que colapsan de las lagunas de oxidación al río Guadalquivir.
“Posteriormente queremos ver de llevar adelante una reunión tripartita, con el Gobierno Municipal, departamental y Nacional, aún la estamos gestionando y ojalá se pueda dar”, indicó.