Se beneficiará a unas 2.100 familias del valle central
Tarija: En enero harán el estudio para cambiar tuberías en San Jacinto
Se prevé que el proyecto de cambio y ampliación del sistema de riego garantice el recurso hídrico para unas 5.700 hectáreas de cultivos agrícolas. El 20% será con riego tecnificado
Si bien en julio de este año se realizó la firma del convenio para el financiamiento del “Estudio de diseño técnico de preinversión componente riego del Proyecto Múltiple San Jacinto”, debido a algunas modificaciones técnicas, este estudio recién iniciará en enero del 2023, por lo que proyectan que el cambio de tuberías recién se ejecute en el segundo semestre de la siguiente gestión.
Cabe recordar que el proyecto del cambio de tuberías del componente riego del Proyecto Múltiple San Jacinto fue anunciado por el presidente Luis Arce, en abril de la presente gestión, oportunidad en la que Tarija celebraba su efeméride. Adelantó que este proyecto beneficiaría de manera directa a municipios como Uriondo y Cercado.
El director General de Riego del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Cristian Segovia, recordó que entre abril a julio se ha podido concretar el convenio para la ejecución del estudio de preinversión para lo que se han destinado 3,5 millones de bolivianos.
“A partir del convenio se han cumplido los plazos administrativos respectivos, con el cual me dan los lineamientos del financiador en esta etapa de preinversión, en este caso, el financiamiento viene con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó.
Segovia dejó entrever que por las normas con las que se rige el BID, aun no se ha procedido a dar inicio con los trabajos del estudio de preinversión. Sin embargo, hizo énfasis en que a la fecha ya se está cerrando con la empresa consultora, la cual proyecta iniciar con los trabajos de campo en enero del 2023.
“De acuerdo a la programación que ha planteado el fiscal del estudio, en las primeras semanas de enero se van a comenzar con los trabajos de campo, en torno a lo que son topografías, relevamiento de áreas, entre otros”, afirmó.
Ampliación del proyecto
Segovia señaló que inicialmente se tenía el diseño sobre los 23 kilómetros del sistema principal, pero por instrucciones del presidente Arce, es que se ha ampliado el proyecto y ahora abarca un poco más de 140 kilómetros de lo que es la línea principal, secundaria y terciaria, hasta un nivel entrante en parcela.
“Es importante resaltar, que este proyecto tiene dos módulos adicionales. El primero está destinado a las medidas de conservación y preservación de cuenca, para salvaguardar la cuenca de aporte al embalse San Jacinto y evitar los procesos de sedimentación que se pueden presentar. El segundo módulo es del riego tecnificado en parcela, el cual contempla un 20% del total de la superficie”, refirió.
Según datos proporcionados por el director, el proyecto está destinado a beneficiar a 2.100 familias y a 5.700 hectáreas bajo riego, de las cuales 1.000 hectáreas serán tecnificadas con riego de alta frecuencia, como por goteo y microaspersión con fertirrigación.
En esa misma línea, ha sido el asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Eider Quiroga, quien ha explicado que la decisión de ampliar el riego de las 2.500 hectáreas existentes a más de 5.700 hectáreas, es resultado de un estudio técnico de batimetría en la represa de San Jacinto.
“El lago San Jacinto cuenta con 40 a 50 hectómetros de agua y en las mediciones que se ha hecho, el sector regante utiliza apenas alrededor de 5,5 hectómetros de agua y lo demás está siendo destinado para generar energía eléctrica. Entonces a razón de esto, se identifica que el embalse de lago tiene la capacidad y se puede priorizar agua para riego y no tanto para generación de energía”, detalló.
Plazos para la consultora
Tomando en cuenta que la empresa consultora inicia con su trabajo en enero de 2023, se consultó a Segovia cuánto tiempo llevará ejecutar estas actividades hasta definir el costo total del cambio de tuberías del Proyecto Múltiple San Jacinto, a lo que argumentó, que hasta junio del mismo año se contará con toda la documentación pertinente a la parte técnica.
“De ahí tenemos un periodo de la emisión de la licencia ambiental, que vamos a tratar que se reduzcan los tiempos, lo más que se pueda, por lo que estimamos hasta agosto tener la licencia y a partir de ahí podemos hablar de iniciar con los procesos de contratación respectiva”, afirmó.
Sin embargo, Segovia mencionó que los trabajos que se desarrollen, también están sujetos a la parte social, ya que en caso de haber personas que busquen paralizar el desarrollo de las actividades, esto podría tomar más tiempo.
El Gobierno financiará el cambio de tuberías
El director General de Riego del Viceministerio de Recursos Hídricos, Cristian Segovia, señaló que una vez concluido el “Estudio de diseño técnico de preinversión componente riego del Proyecto Múltiple San Jacinto” y se tenga el costo total para el cambio y ampliación de tuberías, este será asumido en su totalidad por el Gobierno nacional.
Sin embargo, Segovia hizo énfasis que el garantizar riego para el sector productivo es una competencia del nivel departamental y municipal, por lo que no descartó que en alguno de los módulos a ejecutar se solicite una contraparte a los niveles subnacionales.