Cuestionan que el partido en función de gobierno solo los use para fines políticos
La APG intenta zanjar la división interna en la Nación Guaraní
La dirigencia indígena apunta al nivel central del Estado y a las empresas petroleras por la división de la Nación Guaraní, de la cual ahora buscan una reconstitución integral



El pasado 2 de diciembre la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) ha emitido un posicionamiento político orgánico de la Nación Guaraní de Bolivia, por los atropellos del Gobierno Nacional y las empresas petroleras, a las que sindican por la división interna de las comunidades.
El mrubicha guasu y presidente de la APG, Justino Zambrana, señaló que, para precautelar la estructura orgánica del Pueblo Guaraní, a nivel comunal, zonal, departamental y nacional es que han determinado emitir un pronunciamiento con cuatro puntos, exigiendo el respeto a sus usos y costumbres.
“El tema político nos ha perjudicado bastante, el mismo Gobierno nos han divido a las naciones indígenas, especialmente al Pueblo Guaraní, con complicidad bien fuerte, financiados por las petroleras. Un claro ejemplo es el Itika Guasu, las petroleras están ahí, felices, pero nunca retornan los beneficios para el pueblo y ahí surgen los intereses económicos de un grupito de personas que ha dividido a nuestro pueblo”, menciona.
Consultado por los presuntos hechos de corrupción por el manejo irregular de recursos económicos que fueron destinados por compensación por petroleras para los pueblos indígenas, Zambrana hizo énfasis en que justamente son esos temas los que deben ser tratados en la justicia comunitaria y establecer sanciones para una reconstitución integral de la Nación Guaraní, que justamente está relacionado con el primer punto del pronunciamiento, a través del cual buscan retomar sus principios y valores.
En ese orden, el dirigente de la APG refirió que en el segundo punto del pronunciamiento ratifican y defienden la identidad y esencia ancestral autónoma para el ejercicio del Derecho Constitucional a la libre determinación, que los conducirá a la gobernanza de nuestro territorio.
“Tercero, rechazamos la intromisión del Gobierno Nacional, empresas petroleras, agrupaciones y partidos políticos en todas nuestras organizaciones, que solo nos utilizan para sus beneficios y generan dirigentes corruptos, que de manera irresponsable y delictiva se autonombran como representantes de nuestra organización con el único fin de engañar a instituciones y personas para lograr beneficio personal sin importar los intereses y necesidades de nuestras hermanas y hermanos que continúan luchando por su cuenta para lograr mejores días para sus familias y comunidades”, expuso.
Finalmente, Zambrana dejó en claro que la Nación Guaraní APG Bolivia es una organización apolítica y absolutamente autónoma en sus decisiones, por lo que no aceptan ninguna injerencia de parte de otras instituciones, ya sean públicas o privadas.
Al ser cuestionado sobre las alianzas públicas que han tenido los pueblos indígenas con el Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija, Zambrana reconoció que en el primer mandato del expresidente Evo Morales, han podido trabajar de manera conjunta, pero del segundo mandato hasta la fecha han evidenciado que solo son usados para intereses políticos, cosa que ahora buscan cambiar.