• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los productores aguardan por más precipitaciones

Regantes de San Jacinto: Lluvias dan alivio, pero no tranquilidad

Cuando el volumen del agua de la represa baje por debajo de la cota 78, Ende Guaracachi deberá dejar de generar energía eléctrica, de esta manera se priorizará el líquido elemento para riego

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/12/2022 00:00
Regantes de San Jacinto: Lluvias dan alivio, pero no tranquilidad
Proyecto múltiple San Jacinto

Las lluvias registradas en el valle central de Tarija han dado cierta sensación de alivio al sector productivo, principalmente a los regantes de San Jacinto que, a finales de noviembre, preocupados por la sequía, pedían a Ende Guaracachi evitar el uso del recurso hídrico para la generación de energía eléctrica, sino que sea priorizado para riego. Sin embargo, todavía persiste la inquietud en el sector, ya que las precipitaciones han sido de moderada intensidad.

El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, José Valdez, explicó que existe un estudio técnico, que establece que cuando el agua llegue a la cota 78, Ende Guaracachi automáticamente deberá dejar de generar electricidad.

Valdez indicó que la empresa estatal conoce estas disposiciones y que de hacer caso omiso estaría poniendo en riesgo todo el sistema de riego del Proyecto múltiple San Jacinto, repercutiendo en más de 2.500 hectáreas de cultivos agrícolas y afectando a casi 1.500 familias productoras.

“Todos los años pasa lo mismo, llega a la cota 78 y deja de generar electricidad. Sin embargo, por debajo de esta cota, todavía se garantiza el recurso hídrico para el sector productivo, no hay motivo para que los productores se alarmen, pero estamos tomando en cuenta la preocupación de ellos”, apuntó.

Al respecto, el dirigente de la Asociación de Regantes de San Jacinto, Milton Gudiño, señaló que las lluvias registradas la semana pasada han servido para paliar el difícil momento por el que atravesaba el sector productivo. Sin embargo, hizo énfasis en que están a la espera de nuevas precipitaciones para que el recurso hídrico esté garantizado e incluso vuelva a turbinar Ende Guaracachi.

“Por el momento el abastecimiento de agua para riego es normal, si bien hay estiaje, seguimos regando a caudal mínimo, a mitad del riego, porque no alcanza para abastecer a las 2.500 hectáreas que tenemos actualmente. Tenemos un cupo limitado, y tenemos que darle el mejor uso posible a esa agua”, apuntó.

Limo y sedimento

Tomando en cuenta que el sedimento es uno de los principales factores que ha disminuido la capacidad de almacenamiento de agua en la represa de San Jacinto, se consultó a Valdez si es que se han efectuado trabajos de mantenimiento en algunas zonas aprovechando la temporada de sequía, a lo que argumentó que, en efecto se ha dispuesto maquinaria a trabajar, sin embargo, los avances no fueron significativos.

“Hemos hecho en parte, por ejemplo, en el sector de la piscigranja y el bosquecillo, tenemos una máquina trabajando ahí, haciendo una limpieza de materia orgánica, pero es para no creer, que debajo de toda esta materia orgánica todavía está barro, entonces no hemos podido extraer tierra”, explicó.

El cambio de las tuberías disminuyó las pérdidas

A inicios de la presente gestión eran los mismos regantes los que advertían que por la antigüedad de las tuberías, se registraba bastante pérdida de líquido elemento hasta llegar a las parcelas. Sin embargo, el dirigente de los regantes, Milton Gudiño, detalló que esta situación ha sido atendida por el Proyecto Múltiple San Jacinto, habiendo efectuado un recambio de las tuberías en las zonas que registraban daños.

“Este año se han registrado cuatro rupturas, pero este es un problema que cada año tenemos porque va deteriorándose nuestra tubería principal”, mencionó.

En complemento, el gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, José Valdez, señaló que, para evitar pérdidas del recurso hídrico, es que diariamente realizan monitoreos para identificar las averías que son arregladas en manera oportuna.

“En este momento, la tubería principal está bien, el agua está fluyendo normalmente por la tubería. Pero el mantenimiento de canales secundarios y tuberías secundarias también es otro trabajo que estamos constantemente supervisando”, refirió.

En esta misma línea, han sido dirigentes campesinos y el presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Sama, Renán Donaire, quienes han pedido priorizar el uso del agua para consumo humano y riego, en relación a otros usos o destinos, ya que es clave para la conservación del líquido elemento, para las actuales y futuras generaciones.

Entre las recomendaciones realizadas, está evitar el uso de agua en piscinas y para el lavado de vehículos, más cuando escasea el líquido elemento en algunas comunidades, tanto para consumo o para riego de parcelas agrícolas.

El déficit de precipitaciones en la gestión 2022, que se atribuyó al fenómeno de La Niña, dejó a diferentes barrios y comunidades de Tarija en una larga temporada de estiaje y cortes del líquido elemento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Regantes
  • #Proyecto Múltiple San Jacinto
  • #Sequía
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 2
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      De la ruta de Larach a la ¡oh! ¡sorpresa! de la Constituyente
    • 1
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 2
      Javier Ibáñez cumple su objetivo de llegar al fútbol profesional boliviano
    • 3
      Exportaciones alcanzaron $us 13.653 MM en 2022
    • 4
      Exministro plantea una purga en el MAS
    • 5
      Diputado pide paralizar proyecto de ley del oro

Noticias Relacionadas
San Jacinto: Evalúan contrato con ENDE para optimizar uso del agua
San Jacinto: Evalúan contrato con ENDE para optimizar uso del agua
San Jacinto: Evalúan contrato con ENDE para optimizar uso del agua
  • Ecos de Tarija
  • 07/02/2023
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
  • Ecos de Tarija
  • 30/01/2023
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS