• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Del encuentro participan autoridades nacionales, judiciales y municipales

Cumbre fijará línea para cuidar el área rural de avasallamientos de Tarija

Este sábado concluye la primera Cumbre Departamental de Tierra y Territorio, donde el sector campesino fijará postura sobre los avasallamientos, loteamientos, puntos rojos y crecimiento de la mancha urbana

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 26/11/2022 00:00
Cumbre fijará línea para cuidar el área rural de avasallamientos de Tarija
La Cumbre Departamental de Tierra y Territorio se realiza en la Fsucct

El viernes 25 de noviembre ha dado inicio la primera Cumbre Departamental de Tierra y Territorio en Tarija. Este evento, que ha reunido a campesinos y organizaciones sociales de todas las provincias del departamento, prevé fijar los lineamientos para proteger los terrenos rurales de avasallamientos, urbanizaciones ilegales, mancha urbana y otros factores que aquejan a las comunidades campesinas.

La Cumbre tiene como ejes temáticos el análisis en torno a los avasallamientos y la protección del medio ambiente; loteamientos; puntos rojos y la solución de conflictos; el crecimiento de la mancha urbana en los municipios; además, de las urbanizaciones ilegales que están afectando a las áreas agrícolas en las comunidades campesinas. Este evento concluirá al mediodía de este sábado y prevé fijar las líneas bases para proteger las áreas rurales.

La actividad ha sido organizada por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), y ha reunido a autoridades nacionales, como del Viceministerio de Autonomías, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Fiscalía Departamental de Tarija y el Tribunal Agroambiental.

La preocupación de los campesinos

En la oportunidad, el dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, detalló que esta primera jornada de la Cumbre, las instituciones involucradas están realizando una exposición sobre las competencias que tienen sobre los ejes temáticos que están siendo objeto de análisis.

Díaz también refirió que se está analizado el cómo las comunidades que están próximas a la ciudad pueden pasar de ser terrenos rurales a urbanos, y las responsabilidades que trae consigo pertenecer al área urbana.

“Esperamos que este sábado podamos arribar con conclusiones que vayan a fortalecer el tema del saneamiento, protección de terrenos agrícolas rurales y también definir qué mandato se da para el Ejecutivo Nacional, de qué manera se acelera y cómo se solucionan los conflictos por tierra”, señaló.

Saneamiento de tierras

En esa línea, Díaz explicó que otra de las preocupaciones pasa por los terrenos en conflicto que existen o los denominados puntos rojos, y la conclusión del proceso de saneamiento del INRA.

Sobre este último tema, el director nacional del INRA, Eulogio Núñez Aramayo, mencionó que en Tarija solo queda un 13% por sanear, lo que representa al menos unas 400.000 hectáreas. Sin embargo, mencionó que, de este porcentaje mencionado, la mitad está en conflicto, situación que ha frenado la conclusión.

“Entonces, vamos a analizar cómo podemos ir concluyendo el proceso de saneamiento en Tarija en los próximos dos años, estamos apuntando a que hasta el 2024 o mediados de 2025 concluir con el saneamiento de tierras”, expuso.

Núñez enfatizó que, si bien actualmente se han visto frenados con este trabajo, esto obedece a los conflictos agroambientales, por superposición territorial, problemas hereditarios, transferencias no registradas, avance de la mancha urbana, de los cuales están instando en esta Cumbre departamental a resolverlos vía diálogo.

Avasallamientos de tierra

Respecto a los conflictos por avasallamiento y tráfico de tierras, Núñez señaló que el INRA tiene competencia en el área rural cuando se está saneando la tierra o cuando es tierra fiscal. Sin embargo, aclaró que cuando el terreno ya está titulado, pierden competencia para poder accionar.

“Posterior a ello, ¿quién es competente? El juez agroambiental o en este caso la justicia ordinaria. Inmediatamente si alguien se ve afectado o tiene título, lo demandan ante el juzgado agroambiental o directamente a un juzgado de materia penal, porque es un delito avasallar propiedades que ya están tituladas o en proceso de saneamiento, es un delito que está tipificado con sanciones de 3 a 8 años de cárcel, de acuerdo a la Ley 477”, refirió.

Núñez indicó que cuando el conflicto se suscita en área que corresponde a la mancha urbana, es el gobierno municipal el que debe encargarse que haya tráfico de tierras o avasallamientos.

“Tampoco se puede permitir el tráfico de tierras, que es vender terrenos sin ser propietario, esto es un delito y yo creo que todas las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas tenemos que cerrar filas y no permitir, denunciar estos hechos y sancionar a quienes son los cabecillas de estos avasallamientos y tráfico de tierras”, señaló.

Preocupa el crecimiento de la mancha urbana

El dirigente campesino, Elvio Díaz, señaló que existe preocupación por el crecimiento de la mancha urbana en los municipios de Tarija, lo que está amenazando terrenos agrícolas. Enfatizó que, como sector, la gran mayoría se opone a que sus terrenos puedan ser parte de la mancha urbana, por lo que el tema será tratado en una mesa de trabajo y se prevé emitir las conclusiones respectivas, para definir cómo se regula esta situación.

“Las comunidades campesinas estamos regidas bajo nuestros usos y costumbres, nuestros estatutos orgánicos, y pasar a lo urbano, ya la tuición es más de las juntas vecinales, se pierde toda la naturaleza de comunidad campesinas y nosotros como ente matriz no vamos a permitir que se disminuyan nuestras comunidades afiliadas”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Área rural
  • #Avasallamiento
  • #Loteamientos
  • #Tarija
  • #Cumbre
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 1
      Investigan presunto caso de proxenetismo en el hogar Moisés Navajas de Tarija
    • 2
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 3
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso
    • 4
      Atrapan a camionero que violaba a jóvenes que recogía en la carretera Yungas-La Paz
    • 5
      Univida erogó Bs 126,8 millones para cubrir gastos de 15.556 accidentes de tránsito en Bolivia

Noticias Relacionadas
En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio  de Rancho Norte (Video)
En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 08/02/2023
Cooperativa de Agua de Tarija recomienda no derrochar el agua durante el Carnaval
Cooperativa de Agua de Tarija recomienda no derrochar el agua durante el Carnaval
Cooperativa de Agua de Tarija recomienda no derrochar el agua durante el Carnaval
  • Ecos de Tarija
  • 08/02/2023
Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
  • Ecos de Tarija
  • 08/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS