La mesa técnica se instaló en Trinidad, desde donde esperan salga “humo blanco”
El MAS en Tarija advierte que confrontará el paro indefinido
Desde el movimiento cívico desconfían en que el Gobierno pueda garantizar el Censo para el 2023, mientras desde el MAS advierten que no van a permitir un nuevo paro indefinido como ocurrió en 2019
El domingo 6 de octubre se cumple el plazo de 72 horas que dio la dirigencia cívica nacional al Gobierno central para que establezca una fecha del Censo de Población y Vivienda para la gestión 2023, de lo contrario el lunes 7 de octubre iniciarán un paro indefinido. Este anuncio ha movilizado a los sectores afines y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), que han advertido que no permitirán el bloqueo de calles en la ciudad de Tarija.
Similar situación a lo que acontece en Tarija se replica a nivel nacional, pues quienes piden Censo para el 2023 amenazan con respaldar las movilizaciones de los cívicos cruceños, mientras que los sectores afines al Gobierno salen en defensa del presidente Luis Arce y hablan de no permitir “otro golpe de Estado”.
Mientras tanto, el Gobierno nacional ha convocado a las 11 universidades del sistema público, las nueve asociaciones de municipios de cada departamento, los gobiernos autónomos municipales capitales más El Alto, los gobiernos autónomos departamentales, los gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos y los organismos internacionales (UNFPA y Celade), a una mesa técnica que se desarrolla en el departamento del Beni, y que tiene por objeto fijar la fecha del Censo.
La postura de los cívicos
El presidente del Comité Cívico Pro Intereses del departamento de Tarija, Adrián Ávila, desconfía que la mesa técnica que se desarrolla en Trinidad pueda establecer una fecha para el Censo, lo ve como “show político”.
“Va ser una cumbre política en la que estamos en desventaja los que queremos que se haga el Censo en 2023, con mucha suerte, dentro de esa gran reunión llegaremos a 10 con suerte. Dios quiera que se pueda solucionar esto, pero es muy difícil, la forma en la que están convocando debería reunirse las partes interesadas, las partes en conflicto y solucionar entre las dos partes”, apuntó.
Ávila recordó que el pasado viernes Tarija debía ser sede de un encuentro de los comités cívicos de Bolivia, pero por la convocatoria a la mesa técnica en Beni es que se ha decidido postergar la reunión y ver cómo se desarrolla esto.
“Inmediatamente después de la reunión ésta, vamos a convocar y hacer un análisis para ver qué determinación tomamos. Mientras tanto, sigue en pie nuestro ultimátum que hemos dado al Gobierno de 72 horas, hasta el domingo si esto no se soluciona, el día lunes en todo el país entramos en movilizaciones”, resaltó.
Consultado sobre el daño económico que supone iniciar este tipo de movilizaciones, Ávila argumentó que en efecto va perjudicar, pero que es preferible perjudicarse unos días, a postergarse por otros 10 años.
El MAS dice que no permitirá bloqueos
Respecto al anuncio de los cívicos, el MAS, en una conferencia de prensa, advirtió que no permitirá una desestabilización del Gobierno, tal como ocurrió en 2019, lo que calificó como “golpe de Estado”. Asimismo, los dirigentes advirtieron a los dirigentes cívicos nacionales que lleguen a Tarija, de ser recibidos como el gobernador cruceño, Fernando Camacho, dejando entrever que les lanzarán huevos y tomates.
El dirigente del MAS Tarija, Carlos Acosta, señalo que como instrumento político han determinado declararse en emergencia y que, ante el anuncio de los cívicos, a partir del lunes prevén instalar varios puntos de vigilia, para evitar el bloqueo de calles y carreteras.
“Si la anterior vez hemos salido 1.000 compañeros, ahora vamos a redoblar (el número) de compañeros que vamos a salir a impedir que los cívicos hagan un golpe de Estado. Tienen la oportunidad (de solucionar) en el diálogo que hay en el Beni, para que puedan sentarse en una mesa y salir de manera conjunta para dar certeza a la población”, enfatizó.
Acosta hizo referencia que las organizaciones sociales estarán atentas vigilantes a cualquier movilización, y ni bien se instale un punto de bloqueo, estarán prestos a garantizar el libre tránsito.
A su turno, el dirigente de los Interculturales, Lorenzo Mamani, indicó que están dispuestos a ponerle “el pecho” para evitar que los cívicos puedan convulsionar al departamento de Tarija y a nivel nacional.
“Vamos a demostrar que estamos unidos como organizaciones sociales y vamos a defender a nuestro gobierno y a nuestra democracia que hemos recuperado en las elecciones pasadas, no vamos a permitir otro golpe de Estado”, afirmó.