Hoy prevén reanudar actividades con el helicóptero bombero
Incendios en Arce empeoran la calidad del aire y acechan Tariquía
En Padcaya se estima que el fuego ya ha devorado alrededor de unas 500 hectáreas de terreno boscoso, en Bermejo aún se cuantifican las pérdidas. Ninguno de los municipios emitió declaratoria de emergencia
El fuego está incontrolable en las zonas boscosas de los municipios de Bermejo y Padcaya, son más de cuatro días de incendio que se vienen dando en estas zonas, al momento no se tiene un reporte claro de cuántas hectáreas ya han sido afectadas. Sin embargo, los focos de calor ya han llegado a zonas de amortiguamiento y amenazan con entrar a territorio de la Reserva nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Además, la calidad del aire en todo el valle central de Tarija ha empeorado.
Los vecinos de la ciudad de Bermejo y del municipio de Padcaya expresaron su preocupación por la baja calidad del aire y el riesgo que supone para la salud pública, la cual queda vulnerable a contraer enfermedades respiratorias y de la vista. En esa misma línea, ha sido el Gobierno Municipal de Tarija quien reportó que la capital chapaca registra un alto nivel de contaminación.
El feriado por Todos Santos hizo que los municipios de Bermejo y Padcaya se descuiden en las tareas de control y mitigación del fuego. De momento, ninguna de estas regiones ha declarado emergencia municipal, empero, hicieron algunas gestiones aisladas ante el nivel central para la llegada de un helicóptero bombero en el municipio de Padcaya, pero que no realizó un trabajo constante, justamente por el feriado santo.
En Bermejo
La directora de Medio Ambiente del municipio de Bermejo, Karen Alarcón, señaló que durante la jornada del jueves se han movilizado brigadas para sofocar el fuego en la comunidad Los Pozos y El Cinco. Sin embargo, reconoció que por ser zonas con difícil acceso se han visto limitados en efectuar tareas, esto también con el fin de precautelar la integridad física de las personas movilizadas.
Alarcón detalló que en el caso de la comunidad Los Pozos se ha podido controlar el fuego, y que para las siguientes horas se prevé efectuar tareas de apoyo a otras comunidades que son víctimas del incendio.
Consultado de cuántas hectáreas ya han sido devoradas por el fuego en ese municipio, la autoridad argumentó que recién se está haciendo una evaluación de las zonas afectadas para cuantificar el daño.
Duración Son más de cuatro días de incendio en a zona boscosa de Bermejo y Padcaya que amenazan la reserva
Al respecto, la presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuve), Nataly Gálvez, señaló que son más de cuatro días de incendio que se registran en ese municipio, en esa línea lamentó la dejadez del alcalde, Irineo Flores, a quien sindica que prefirió priorizar su viaje a Cochabamba que atender una situación de emergencia en esa región.
Gálvez atribuyó el origen del incendio a la actividad de quema de caña que realizan algunos productores de la región, que han sido desbordados y producto de ello es que ahora han podido evidenciar varios focos de calor como, Alto Calama que se ubica próximo al Ingenio Azucarero, Los Pozos en la ruta hacia Tarija, El Cinco que está cerca de la zona urbana de Bermejo lugar donde se ubican los asentamientos Víctor Paz y Juan Pablo II.
“Y los incendios también se están generando en la República de Argentina, al frente también hay incendios, por la zona del Distrito 11 (del municipio de Padcaya) también había fuego el pasado miércoles, y los vientos han traído toda esa humareda a la ciudad, todo está lleno de humo y los niños, personas de la tercera edad y personas con enfermedades de base son las que más sufren por esta situación”, enfatizó.
La dirigente de la Fejuve relató que en Bermejo el humo no deja ver más allá de tres manzanos, ya que el humo se encuentra como una especie de neblina que ni siquiera deja ver los rayos del sol.
A su turno, el presidente del barrio Municipal de Bermejo, Pablo Gutiérrez, explicó que el fuego empezó días atrás en la comunidad de Candado Chico y de ahí rebasó a la comunidad El Cinco y parte de la comunidad El Nueve, y esto ha generado preocupación en los vecinos del barrio municipal, ya que son los que están más cerca del incendio.
Gutiérrez cargó responsabilidad a la actividad zafrera, ya que aparentemente de ahí se propagó el fuego.
El fuego consumió unas 500 hectáreas en Padcaya
Según el informe brindado por uno de los técnicos ambientales del Gobierno Municipal de Padcaya, René Chavarría, según las evaluaciones realizadas en la zona de desastre, estiman la pérdida de unas 500 hectáreas de bosque en esta primera sección de la provincia Arce.
Chavarría explicó que actualmente se tienen dos focos de calor activos, el uno se ubica en la zona de San Telmo río Bermejo, y el segundo en Urucurenda-San Antonio-Santa Clara zona del río Tarija.
“Prácticamente el fuego está en lo que es la zona de amortiguamiento (Astilleros) en el límite de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, el riesgo está ahí latente que pueda ingresar a la reserva, si es que no se puede realizar un buen trabajo y no se suma más ayuda, sí hay el riesgo, pero el alcalde Williams Guerrero está haciendo las gestiones ante el Viceministerio de Defensa Civil y se prevé que este viernes nuevamente entre en operación el helicóptero bombero que es de gran ayuda”, explicó.
El funcionario de la Alcaldía de Padcaya explicó que de momento se tiene una brigada municipal, bomberos voluntarios, Fuerzas Armadas y comunarios de la zona que son quienes se encuentran batallando en primera línea.
Consultado si se analiza emitir declaratoria de emergencia municipal por este desastre, Chavarría explicó que esto dependerá de los trabajos que se realice en la presente jornada con el helicóptero bombero y en función a eso se procederá o no con la declaratoria.
Chavarría señaló que actualmente se continúan con las investigaciones para conocer cuáles han sido las causas por el origen del incendio, sin embargo, no descarta que esto se haya originado por un chaqueo que se ha salido de control.