Yacuiba: Indígenas promueven las canastas “Ikaviyeye”
“Come Ikaviye, vive Ikaviye”, que en guaraní se traduce como: come bien, vive bien, es el lema que incentivan las productoras



Las comunidades indígenas de Yeroviarenda y Tentami, presentaron las canastas saludables denominadas “Ikaviyeye”, que contienen productos orgánicos cultivados en huertas familiares, resultado del apoyo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) y la Asamblea del Pueblo Guaraní.
“Come Ikaviye, vive Ikaviye”, que se traduce como: come bien, vive bien. Ese fue el lema con el que presentaron las canastas que contenían una gran variedad de hortalizas, maíz pelado, huevos criollos y pan casero, que tienen un costo total de 20 bolivianos.
Además, se realizó una feria de gastronomía tradicional guaraní, demostrando cómo utilizar los productos y promover una alimentación nutritiva y saludable.
El secretario regional de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios, Quintín Valeroso, detalló que más de 50 familias fueron beneficiadas con este proyecto, que les brindó los materiales, insumos y asistencia técnica, para la producción de las diferentes hortalizas, y de esta manera brindarles a las familias independencia y sostenibilidad económica con la venta de las canastas.
“A nombre del ejecutivo regional, José Luis Abrego, felicitarlos hermanos, por darnos este ejemplo de vida, que promueve una alimentación saludable. Nosotros asumimos el compromiso de promover este tipo de producción e impulsar sus resultados”, afirmó Valeroso.
Hernán Vaca, técnico de la Secretaría de Naciones y Pueblos indígenas, destacó que los productos son orgánicos, que se han producido optimizando el recurso hídrico que, en ciertas temporadas, es escaso.
Samuel Flores, responsable del CERDET, indicó que el objetivo es fomentar la producción sin el uso de agroquímicos y de esta manera ayudar a cuidar la salud.