Se dio un informe del programa que ejecuta la GIZ y Periagua III
Tarija: La Alcaldía apoya tareas para garantizar seguridad hídrica
Se destacó las campañas de limpieza del río Guadalquivir, el recojo y tratamiento de la basura que generan los municipios de San Lorenzo y Uriondo, entre otras actividades



Con la finalidad de preservar las fuentes de recarga hídrica y el afluente del río Guadalquivir, la jornada del miércoles 31 de agosto, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ-siglas en alemán) y el Programa para Servicios Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Periurbanas (Periagua) presentaron el informe del proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones marco para la seguridad del suministro de agua potable (seguridad hídrica) y adaptación al cambio climático en la ciudad de Tarija y municipios de San Lorenzo y Uriondo.
En dicho evento estuvo presente el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, quien informó que, desde la Alcaldía, se están ejecutando una serie de acciones que apoyan al programa que lleva adelante la cooperación alemana. Entre ellas están las campañas de limpieza del río Guadalquivir, el recojo y tratamiento de la basura que generan los municipios de San Lorenzo y Uriondo, entre otras actividades.
“El río Guadalquivir es el alma de los tarijeños, entonces se realizó un trabajo de presentación de todo lo que corresponde al área de recarga hídrica y el curso del río, que nace en San Lorenzo, pasa por la ciudad de Tarija hasta llegar a Uriondo, se hizo todo un diagnóstico del río y las fuentes de recarga hídrica para encontrar las mejores alternativas de saneamiento y limpieza, para que así le demos solución a un problema que tiene varios años sin solución”, dijo Torres Terzo.
En ese sentido, la máxima autoridad municipal aseveró que las acciones de apoyo que vienen de la cooperación internacional son fruto de las gestiones y los viajes realizados al exterior, donde se lograron concretar hermanamientos que despertaron el interés de las instituciones de cooperación.
“También trabajamos en el hermanamiento con los municipios de San Lorenzo y Uriondo, para que encontremos la solución a un problema de 40 años. Esto es gracias a que salimos al exterior a buscar ayuda, cerrar acuerdos con organizaciones europeas que ya vienen financiadas. Por ejemplo, logramos el financiamiento para la construcción de una planta de tratamiento para el matadero municipal que echaba sus aguas a la quebrada Cabeza de Toro, la cooperación Sueca pone ocho millones de bolivianos y el Municipio siete, entonces, eso debemos hacer”, dijo el Alcalde
En complemento, el coordinador de la GIZ/Periagua, Jens Gotzenberger, explicó que también se concretó un diagnóstico de la situación del agua y saneamiento, a través del cual se podrán elaborar acciones para mejorar la seguridad hídrica en los municipios mencionados. Al mismo tiempo, se presentaron los avances que se lograron con relación a la planificación urbana, leyes y normativas, además de la línea de capacitación y concientización ambiental, para evitar la contaminación de las fuentes de recarga hídrica.
“Venimos trabajando don diferentes instituciones, como la Alcaldía, Gobernación, la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija, (Cosaalt). Entonces, los objetivos por componentes son, el saneamiento, que consiste en mejorar las condiciones para la protección de recursos hídricos frente a la contaminación por aguas residuales, también estamos trabajando en fortalecer las capacidades de los actores subnacionales para aumentar la seguridad hídrica y finalmente ampliar la oferta de formación y capacitación en el sector de agua y saneamiento”, explicó Gotzenberger.