Unen esfuerzos en la lucha contra el contrabando
La Aduana capacitará a los empresarios de Tarija sobre importación
Se busca facilitar al proceso de importación, para que los empresarios y productores compren de forma legal los insumos que necesitan



Agobiados por el ingreso de productos de contrabando que invaden el mercado local, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) y la Aduana Nacional han acordado establecer una alianza estratégica para poner un freno a esta actividad ilegal de comercio. Para ello, establecieron tres mesas de trabajo a través de las cuales proyectan proteger la economía nacional. Uno de los objetivos es capacitar a los empresarios y productores sobre la importación legal, para facilitarles esos trámites y así puedan realizar la compra legal de los insumos que necesitan para su producción.
Aunque, cabe recalcar que no sería primera vez que ambas instancias pactan un trabajo conjunto de lucha contra ese flagelo, sin lograr mayores resultados.
El presidente de la FEPT, Marcelo Romero, destacó el encuentro establecido entre empresarios y Aduana, más cuando se necesita una acción efectiva por parte de las autoridades en la lucha contra el contrabando.
“Es una primera reunión donde hemos sentado las bases de coordinación en varias mesas de trabajo. (…) porque esta lucha es de todos, esta lucha que tenemos desde Tarija, esperamos que nuestro departamento no se convierta en campo de nadie o en el depósito más grande contrabando de Bolivia, no queremos que se convierta en una zona liberada donde cualquiera haga lo que quiera con el contrabando”, señaló.
Romero destacó el acercamiento que ha tenido la Aduana Nacional con el empresariado privado, dando muestra del interés en la lucha contra el contrabando, que actualmente aqueja a los empresarios tarijeños, pequeños productores y hasta al sector agrícola.
Respecto al acuerdo establecido entre la FEPT y la Aduana Nacional, se tiene que se realizará la coordinación con instancias departamentales, capacitaciones en el tema de importación y el apoyo a los productores privados en los procesos de exportación.
La presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, reconoció la necesidad de realizar un esfuerzo mancomunado entre las instituciones del sur del país, sumando al empresariado privado de Tarija, más cuando la caída del peso argentino avizora el aumento del contrabando.
Por otro lado, Serrudo enfatizó que se debe capacitar a los productores en diferentes temas, tanto en los requisitos, procedimientos y tributos aduaneros para que los empresarios importen mercancía de forma correcta. Lo propio, con los procesos de exportación de productos locales.
“Hay algunos productos que no se producen en Bolivia y necesitamos coadyuvar a nuestros empresarios para que puedan tener facilidades en el área de importación. Necesitamos socializar, darles capacitación, (…) el país ha tenido un crecimiento muy importante en exportaciones, por ejemplo, un incremento del 38% con relación al año pasado y en las importaciones un 39%”, indicó.
Serrudo recordó que desde hace un mes atrás se ha empezado a implementar un plan de contingencia en la lucha contra el contrabando, que contempla un trabajo logístico, el incremento de personal para los puntos control, además de la utilización de nuevas tecnologías de video vigilancia, entre ellas, el uso de drones.