Cartelera Cultural
Proyectarán “Archivo Cordero” en Casa Creart
El documental será proyectado en tres funciones el día jueves 11 de agosto en Casa Creart, Av Domingo Paz 517, esquina Campero. El ingreso es gratuito
Con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el Fondo Concursable Municipal de las Culturas y las Artes (FOCUART) y el Colegio de Michoacán (México), la antropóloga mexicana Gabriela Zamorano logró producir un proyecto audiovisual de inmersión en el archivo fotográfico del mítico “Foto Estudio Cordero” de la ciudad de La Paz, que ya cuenta 122 años de trayectoria.
En palabras de Gabriela Zamorano, directora del documental, “Archivo Cordero” es “una exploración de las dimensiones sociales, afectivas e históricas de un archivo fotográfico mediante el trabajo de ‘excavación’ que realiza el heredero Julio Cordero, sobre la colección de su abuelo y su familia. Este acervo constituye uno de los documentos visuales más significativos del siglo XX en Bolivia”.
En La Paz, el documental fue proyectado en la Cinemateca Boliviana, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, y el Centro Cultural de España. En Sucre, la proyección fue realizada en la Casa de la Libertad. Ahora llega a Tarija, gracias al esfuerzo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y Casa Creart , que será la sede de su proyección el día jueves 11 de agosto en tres funciones: Mañana, de 10 a 11 horas; tarde, de 16 a 17 horas; y noche, de 18 a 19 horas. El documental fue producido en el año 2020 y tiene 52 minutos de duración. La invitación está abierta a estudiantes de colegio, amantes del audiovisual y público en general.
Gabriela Zamorano es Doctora en Antropología por la City University of New York, y profesora e investigadora del Centro de Estudios Antropológicos del Colegio de Michoacán. Se especializó en Antropología Visual y colabora periódicamente como profesora visitante del programa de Antropología Visual de FLACSO-Ecuador.
Otros créditos de la producción: montaje, Miguel Hilari; dirección de fotografía, Anna Soler Cepriá; diseño sonoro y música, Miguel Llanque; mezcla de sonido, Miguel Jara; colorización, Juan Pablo Urioste; fotografía adicional, Máximo Aguirre, Milton Guzmán y Javier Romero; producción, Miguel Hilari y Gabriela Zamorano Villarreal; diseño gráfico, Carlos del Águila Calle; en pantalla, Julio Cordero Benavides y Amanda Ninoska Cordero Claros.