La encuesta estará publicada en la página de la Defensoría del Pueblo
Inician la primera encuesta virtual para personas LGBTI
El objetivo de este trabajo es conocer las necesidades y las condiciones de vida de la población de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales (LGBTI) en todo el territorio nacional



El pasado lunes se lanzó de manera oficial, el inicio de la primera encuesta virtual que tiene por objeto, conocer las necesidades y las condiciones de vida de la población de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales (LGBTI) en todo el territorio nacional.
La delegada Defensorial de Tarija, Carola Romero, detalló que este trabajo se lo está encarando en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE), conjuntamente con las organizaciones de personas de diversa orientación sexual, identidad de género a nivel nacional, acompañados por la asistencia técnica de la cooperación internacional y del sistema de Naciones Unidas (ONU), es que se encara el reto de realizar una encuesta virtual.
“Se espera que los resultados de la encuesta puedan arrojar datos sustantivos sobre la población LGTBIQ+, que permita implementar políticas, acciones y estrategias que garanticen su reconocimiento y protección en los diferentes ámbitos públicos y privados”, señaló.
Objetivo Esta primera encuesta tiene la finalidad de conocer cuántas personas de diversa orientación sexual hay en el país
En complemento, el representante del colectivo Transexuales, Lesbianas, Gais y Bisexuales (TLGB) de Tarija, Hugo Maraz, señaló que con esta encuesta virtual se va tener datos importantes para este sector de la población a nivel nacional, por lo que instó a la comunidad TLGB participar de la misma.
Maraz detalló que, en el caso del departamento de Tarija, se tienen encuestadores que también estarán presentes en los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, pero que también se podrá llenar esta encuesta de manera virtual.
Otros datos
Cabe mencionar que la encuesta es la tercera fase de todo este trabajo que se viene realizando a nivel nacional, la primera etapa fue la de recabar información y socializar con las distintas organizaciones LGTB, mientras que la segunda etapa fue la socialización que se llevó adelante con los gobiernos departamentales y municipales sobre la iniciativa que se está implementando.
En la cuarta fase, que será entre noviembre y diciembre, se analizarán los resultados para luego "construir la agenda pública" de las diversidades sexuales.
La población LGBTI del país podrá llenar la encuesta, que estará disponible desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre en la página web de la Defensoría del Pueblo. Pueden participar en la encuesta las personas de diversa orientación sexual mayores de 18 años y con residencia en el país.
Esta primera encuesta tiene la finalidad de conocer cuántas personas de diversa orientación sexual hay en el país, pero con énfasis en su situación y la vulneración de sus derechos.
Por ello, incluirá preguntas sobre el acceso al empleo, a la salud y a la educación.
Además, tendrá consultas relacionadas con la discriminación, la autoidentificación, el acceso a una vivienda, o si en los últimos meses la persona vivió algún acto de violencia por su identidad de género, entre otros.