• 18 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La actividad clandestina gana terreno en el departamento

Minería paralizada en Tarija, piden facilitar la inversión

Las instituciones y cooperativas mineras exigen la explotación de los yacimientos mineros en los diferentes municipios para controlar la actividad minera clandestina que realizan varias empresas privadas en Tarija

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 23/07/2022 00:00
Minería paralizada en Tarija, piden facilitar la inversión
Camitar insiste en la riqueza minera de Tarija

La Cámara Minera del departamento de Tarija (CAMITAR) y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Tarija, registró más de veinte yacimientos mineros en el departamento que se encuentran paralizados y sugieren que sería una buena oportunidad de inversión para instituciones públicas como Gobernación, municipios y Gobierno Nacional, además, también se les solicita facilitar la inversión con leyes que promuevan la actividad y con la definición de un plan minero.

El presidente de CAMITAR, Rodolfo Meyer, explicó que en el departamento de Tarija se identificaron grandes depósitos de silicio con una pureza de 98 por ciento, también yacimientos de hierro, además de ematita con 41 por ciento de Ley, sulfuro polimetálico de oro, plata, zinc entre los principales, pero están sin desarrollarse por la falta de un plan minero.

Cálculo CAMITAR calcula que la Gobernación de Tarija pierde más de 50 millones de dólares al año por regalías mineras

Asimismo, la CAMITAR identificó que en los municipios de San Lorenzo y El Puente, en la provincia Méndez, existen yacimientos de plomo, estaño, oro, plata, piedra caliza, arcilla entre otros, varios de esos yacimientos están sin ser explotados por descuido de las autoridades municipales y otros se desarrollan a pequeña escala a través de la explotación minera clandestina.

Agregó que en el municipio de Entre Ríos existe el yacimiento de sal rosada, yeso, arcilla, plomo entre otros, sin embargo, están paralizados y en algunos casos vienen siendo explotados por empresas privadas sin ninguna intervención del Estado. En el caso de Yunchará identificaron el yacimiento minero de silicio se encuentra ubicado en Torohuayco.

Según las instituciones mineras se conoce sobre la existencia de alrededor de 400 empresas sin registro que están explotando algún tipo de mineral en el departamento, minerales como yeso, sal, potasio, sodio, uranio, torio, oro, plata, mientras que 43 que están registradas en la administración central.

El presidente departamental de las Cooperativas Mineras en Tarija, Víctor Rafael Rojas, informó que se trabaja en la gestión de recursos económicos ante el Gobierno Nacional, para desarrollar los yacimientos que se identificaron en diferentes municipios, sin embargo, hasta la fecha no existe respuesta de las autoridades para la explotación minera.

Actualmente se conoce que por la renta minera, el departamento de Tarija recibe anualmente entre 600 a 800 mil bolivianos por año, un monto bajo en comparación a las ganancias que obtienen las empresas y personas que se dedican a la explotación ilegal de recursos naturales.

Cabe recordar que las regalías mineras, según la Ley de Minería Nro. 535, van en un 85 por ciento para la Gobernación y en 15 por ciento para el municipio de donde se explota el mineral en cuestión. 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería Tarija
  • #Camitar
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Museo de Evo se deteriora, refacción requiere Bs 2 MM
    • 2
      Transporte da 10 días a autoridades para mejorar los caminos del Chaco
    • 3
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa
    • 4
      Villa Montes espera informes que den certeza sobre el Pilcomayo
    • 5
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 1
      Bolivia suma 31 casos de viruela del mono
    • 2
      Bomberos reclutan a voluntarios con vocación de ayudar
    • 3
      Nuevos mercados, el desafío de la vitivinicultura en Tarija
    • 4
      Revelan audios de padrastro a niña desaparecida
    • 5
      A través del Free Fire, incitaban a una menor a huir de su casa

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS