• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Yunchará y El Puente los más afectados

La sequía amenaza cultivos y ganado de 5 municipios de Tarija

El Gobierno Nacional a través del Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas coordina con la dirigencia campesina y autoridades municipales para prevenir un desastre natural en Tarija por la escasez de agua

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/07/2022 00:00
La sequía amenaza cultivos y ganado de 5 municipios de Tarija
La sequía amenaza la producción
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las familias campesinas y autoridades de los municipios de Uriondo, Yunchará, El Puente, San Lorenzo y Padcaya del departamento de Tarija, reportaron escasez de agua para los cultivos y la ganadería a consecuencia de la sequía que se registra en esas regiones desde el mes de mayo.

Las autoridades de los municipios afectados reportaron que la falta de agua cada vez es menos en los ríos, represas, atajados y las cuencas, por la extrema sequía que se registra en esas regiones, situación que afecta directamente a la agricultura, ganadería mayor y menor, además a los sistemas de agua potable de las comunidades rurales más lejanas de esos municipios.

El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Nelson Gaspar, reportó que los efectos de la sequía en la provincia Arce, Avilés y Méndez, amenazan principalmente cultivos de hortalizas, vid, frutales, trigo, cebada y ajo entre otros productos de miles de familias campesinas del sector rural de Tarija.

Además, la prolongada sequía que inicia en la región esta temporada 2022 es una amenaza para el ganado, bovino, ovino, porcino, camélidos, caprinos y otros, porque varias zonas de pastoreo se están quedando sin forraje para los animales, además las heladas están acabando con el poco alimento seco que aún se mantiene en las chacras y terrenos de cultivos, agregó el dirigente del municipio de Padcaya.

El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Uriondo, Javier Lazcano, indicó que en su municipio familias de más de veinte comunidades no cuentan con agua para el consumo, agricultura y el ganado, por lo que la institución trabaja en la dotación del líquido elemento a través de carros cisternas a las zonas más alejadas para aliviar el fenómeno de la sequía en esa región.

Los productores de uva de varias comunidades aledañas a la cuenca del Río Guadalquivir y Camacho en el Valle de la Concepción, registraron una reducción de un 40% del caudal de agua en los canales de riego hasta la fecha, panorama que alarma a los viticultores porque consideran que el fenómeno podría provocar serías consecuencia en su producción de prolongarse hasta los meses de octubre y septiembre, advirtió la autoridad.

La situación es similar en los municipios de Yunchará y El Puente, dónde cada gestión familias de las comunidades sufren con la escasez de agua potable para el consumo humano y de los animales, y este año de manera anticipada el fenómeno de la sequía afecta a más de 10 comunidades en la segunda sección de Méndez, y se abastecen de agua con carros cisternas según explicó el subgobernador, Daniel Osorio.

En el caso de Yunchará, el subgobernador de esa región, Nativo Villa, señaló que trabajaron un plan productivo para enfrentar la época de estiaje este año, sin embargo, la emergencia es latente en el sector ganadero por la escasez de agua y forraje para las llamas, alpacas, vicuñas y otros animales que se crían en el altiplano tarijeño.

Gobierno creó el CCR-EA para atender emergencias

El Ministerio de Defensa presentó en el mes de mayo de esta gestión el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas (CCR-EA), que es una nueva unidad creada dentro de la estructura de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), destinada a atender distintos eventos, como incendios forestales, granizadas, riadas, inundaciones, heladas, sequías, terremotos, deslizamientos, entre otros.

En ese momento el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, explicó que entre sus funciones generales del Comando Conjunto estará el coordinar, planificar y organizar acciones de primera respuesta ante cualquier desastre natural a nivel nacional, por lo que ahora se espera la coordinación con los niveles subnacionales para atender cualquier situación de emergencia en las regiones.

Las autoridades nacionales activaron el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para enfrentar la época crítica de los incendios forestales, sequías heladas y otros desastres naturales que se puedan registrar en todo el país. Desde el Gobierno nacional reportaron hasta el mes de junio más de 2.042 focos de calor en territorio nacional, siendo el departamento de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, los más afectado con las modificaciones del clima.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS